Otilia Ramírez, Douglas Orellana y Erick Pérez, presentaron los resultados de la investigación: “Guía para evaluación de la ciberseguridad en instituciones privadas”, en un evento virtual al cual se dieron cita profesionales del rubro informático. Dicha actividad se llevó a cabo en el marco de presentación de trabajos de graduación, que representa el cierre del proceso formativo de los maestrandos, para la aprobación de su tesis y obtener el grado de Maestros en Gestión de Seguridad y Riesgos Informáticos que otorga la Universidad Don Bosco.
La investigación propone una guía integral que abarca criterios generales, técnicos, de seguridad y legales para que las empresas puedan implementar y lograr un adecuado control de ciberseguridad. Entre los resultados más destacados de esta investigación, se presenta una metodología de autoevaluación de ciberseguridad diseñada específicamente para las organizaciones, incluyendo una lista detallada de criterios importantes que deben ser considerados para fortalecer la seguridad cibernética de la empresa.
Según Douglas Orellana, “los hallazgos de esta investigación aportan a los auditores o consultores criterios que les permiten realizar una autoevaluación de sus niveles de seguridad en diversas áreas, para resguardar el activo de información que es uno de los activos más importante que en la actualidad tienen las empresas, las instituciones y organizaciones”.
La ciberseguridad es un tema crítico para cualquier organización que maneje información sensible, y la falta de medidas de seguridad adecuada puede resultar en pérdida de datos, información e identificación personal y daños a la reputación. “Los temas de base de datos, es un tema delicado en estos tiempos que se hacen muchos ataques no solo con el fin de afectar los servicios de una empresa o afectar los procesos de alguna organización, servicio ya sea en línea o de una empresa física como tal; sino que también con el fin de robar la información que están almacenadas en la base de datos” manifestó Erick Pérez, durante su intervención.
Ante esta premisa Otilia también afirma que, “la implementación de medidas de ciberseguridad adecuadas es fundamental para proteger los activos digitales y garantizar la continuidad del negocio; sin embargo, muchas instituciones privadas carecen de una guía estructurada y práctica para evaluar la postura actual de la ciberseguridad y tomar medidas correctivas necesarias”.
Según datos de la firma de soluciones de ciberseguridad Fortinet, el número de intentos de ataques cibernéticos aumentó 600% en 2021, con respecto al año anterior. El total de amenazas fue de más de 289 mil millones. México fue el país con mayor número de intentos (un total de 156 mil millones), seguido por Brasil, Perú y Colombia.
Asimismo, se hace evidente la necesidad de una mayor educación sobre cómo evitar estos ataques, la ciberseguridad es un tema cada vez más relevante en el mundo y en los últimos años, el impacto de esta amenaza ha aumentado luego que muchos sectores económicos realizaran una migración a entornos digitales, ante las demandas del entorno.
La Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos es una propuesta formativa de la Universidad Don Bosco para formar profesionales con conocimiento especializado en el campo de la ciberseguridad e investigación en el diseño e interpretación de modelos, estrategias y programas, abarcando aspectos teóricos y prácticos de la seguridad informática. Permitiendo así el desarrollo de competencias en áreas como técnicas criptográficas, seguridad de redes, gestión de riesgos, análisis de vulnerabilidades; conocimientos que permiten al especialista comprender y enfrentar con éxito los desafíos complejos relacionados con la seguridad de la información.
Consulte la ponencia completa ingresando a Posgrados UDB El Salvador