Estudiantes del Leed Lab presentan proyecto sobre sostenibilidad en congreso internacional

08 de Sep, 2025

Guillermo Miguelena y Josselyn Martínez, estudiantes del seminario de graduación de ingeniería LEED Lab de la Universidad Don Bosco, presentaron el proyecto “Sostenibilidad en acción: aplicación de créditos LEED en la gestión del Hotel Árbol de Fuego”, en la octava edición del Congreso Internacional de Liderazgo en Construcción Sostenible (CILCS 2025)

Este trabajo consistió en certificar al Hotel Árbol de Fuego bajo LEED O+M V4.1, que es un estándar internacional que evalúa la sostenibilidad en operación y mantenimiento. Esta fue una manera de consolidar la filosofía ecológica que el hotel ha manejado desde sus inicios, apostando por techos verdes, paneles solares y prácticas de ahorro.

Para estructurar dicha sostenibilidad llevaron a cabo: la recopilación de datos históricos de energía y agua durante todo un año; el análisis de la generación de residuos, el transporte de huéspedes y empleados e incluso la percepción de los ocupantes mediante encuestas; a la vez fueron documentadas políticas del sitio que no contaban con respaldo escrito, como limpieza verde, compras sostenibles y mantenimiento.

Todo eso fue registrado en la plataforma ARC que es la herramienta oficial de LEED para evidenciar y comparar desempeño.

Dicha certificación además del prestigio que brinda a la institución que la recibe, también tiene una finalidad práctica: permite al hotel reducir costos operativos por consumo de energía y agua, aumentar la eficiencia de sus sistemas, y al mismo tiempo, abrirse camino en el mercado de turismo sostenible.

De igual manera tiene una finalidad académica que es crear un modelo replicable para otros proyectos en el país.

Sobre la experiencia de ejecutar este proyecto, Guillermo Miguelena puntualizó:

“Para mí, fue un crecimiento profesional muy grande. Por un lado, en lo técnico, porque tuve que aprender a transformar prácticas empíricas en evidencias. No bastaba con decir “aquí se ahorra agua”, sino había que demostrarlo con datos, luego viene la parte de aprender a hacer simulaciones energéticas en eQUEST que es algo que no conocía, también reportes en la plataforma ARC. Eso me dio un nivel de rigor técnico que no tenía antes y me expandió la mente a nuevos rubros de la ingeniería”

Guillermo Miguelena

La presentación contó con la participación de Carolina Baiza, gerente del Hotel Árbol de Fuego, lo que refuerza el carácter aplicado y colaborativo del proyecto entre la academia y el sector hotelero.

El CILCS 2025 es una iniciativa impulsada por El Salvador Green Building Council y está considerado como uno de los principales encuentros de la región sobre sostenibilidad. Su octava edición fue el punto de convergencia para expertos, profesionales y líderes de diferentes países, quienes analizaron los retos de la industria frente al cambio climático y la importancia de evolucionar hacia edificaciones resilientes y eficientes.

A lo largo de tres jornadas fueron abordadas temáticas como la regeneración urbana, la movilidad sostenible, la gestión hídrica, el diseño bioclimático y la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza. 

De igual manera este espacio fue clave para compartir experiencias y casos de éxito en infraestructura sostenible, con la finalidad de alinear esfuerzos y fomentar la colaboración entre la academia y el sector industrial.

Ser parte de eventos como este representa la decisión estratégica de la Universidad Don Bosco por involucrarse activamente en espacios de proyección internacional que promueven la sostenibilidad y la innovación tecnológica. 

De esta manera no solamente se visibiliza el talento y la investigación aplicada de los estudiantes; sino que también refleja el compromiso de la universidad por generar conocimiento que impacte positivamente en el desarrollo del país y la región.

Nuevo  ingreso