Los docentes de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial de la Universidad Don Bosco: Alirio Cornejo y Aníbal Arias, participaron en el IV Foro de la Red de Investigadores en Diseño 2025, una iniciativa impulsada por la Universidad de Palermo (UP) de Argentina.
Su propósito es brindar un espacio de convivencia y divulgación para autores independientes o estudiantes interesados en difundir todo tipo de investigación teórica, aplicada, proyectual, finalizada o en proceso relacionada a la industria.
El evento se desarrolló de manera virtual y reunió a más de 300 investigadores de diseño de distintas universidades latinoamericanas referentes en dicha área.
Fueron expuestas ideas, propuestas, logros y proyecciones desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Abordaron temas como la comunicación, la educación y la epistemología, teniendo como punto destacado el rol del diseño en la construcción del conocimiento.
También se compartieron temáticas sobre medios, lenguajes y discurso; y el impacto que generan en la sociedad la cultura y el patrimonio. Se exploraron avances en tecnología, materiales y sustentabilidad junto al papel del diseño en negocios y emprendimientos.
Presentación de Alirio Cornejo
Alirio Cornejo presentó los resultados de una investigación realizada por la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial en el año 2024 referente al “Impacto de la propiedad intelectual en productos y servicios culturales de emprendedores del Área Metropolitana de San Salvador”. Sobre la experiencia señaló lo significativo que es vincularse con profesionales de la región y compartir ideas:
“Ha sido una gran oportunidad de ser parte de un prestigioso evento académico y profesional en el campo del diseño , donde se comparte con otros investigadores, académicos, estudiantes y especialistas de la industria. También este foro permite actualizarse con expertos de la profesión en las diferentes áreas del diseño”.
Alirio Cornejo, docente UDB.
Mientras que Aníbal Arias participó en la comisión de “Negocios, emprendimientos y profesiones”, donde se presentó el perfil de la investigación, actualmente en desarrollo: “Impacto de la implementación de metodologías de diseño para la innovación en la dinamización del emprendimiento social en El Salvador”.
Dicho estudio profundiza en cómo, por medio de metodologías de diseño para la innovación social, pueden fortalecerse los emprendimientos sociales en el país, contribuyendo a su sostenibilidad y generando un mayor impacto en sus comunidades. Enfatizando en que dentro de los resultados del proyecto, se espera generar conocimiento empírico que beneficie a emprendedores e integrantes de la academia por igual, especialmente de la Comunidad Universitaria de la UDB.
Presentación de Aníbal Arias.
Acerca de su experiencia dijo:
“Ha sido un excelente escenario para difundir conocimiento, explorar otras áreas del diseño, así también para abrirse paso a futuras colaboraciones y networking. La investigación en diseño debe fortalecerse en El Salvador y la región, estos foros son clave para ello, pues permiten reflexionar sobre desafíos y oportunidades del diseño en diversos contextos”.
Aníbal Arias, docente UDB.
Para la Universidad Don Bosco es clave que sus docentes participen activamente en espacios académicos internacionales porque los vincula con tendencias metodológicas de vanguardia que luego pueden implementar con sus estudiantes, favoreciendo y enriqueciendo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Para consultar los resumenes de las ponencias de los docentes UDB, puede dar click aquí.
La ponencia de Alirio Cornejo se encuentra en la página 33 y la de Aníbal Arias en la página 69.