La Universidad Don Bosco en conjunto con Alight El Salvador, las Hermanas Apostólicas del Corazón de Jesús, las Hermanas del Ángel de la Guarda y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, culminó el proyecto “Creando Futuros”, un programa destinado a jóvenes talento de El Salvador para formarlos en temas de emprendedurismo, habilidades para el empleo y elaboración de productos con impresión 3D.
La finalidad de esta iniciativa fue impulsar el talento, la innovación y las oportunidades en los participantes, así como potencializar su perfil con habilidades técnicas y blandas que suman a su desarrollo.
El programa tuvo una duración de 4 semanas y sus sesiones fueron llevadas a cabo en las instalaciones de la Sala Científica Estadounidense para la Investigación en Energía de la UDB, American Space.
Como parte de los contenidos impartidos a lo largo de la formación se encontraron: modelaje 3D, desarrollo de piezas e ideas, prototipado, bocetaje, tecnología, fundamentos empresariales, marketing, ventaja comparativa, presupuesto empresarial y doméstico, ética empresarial, liderazgo y horneado de piezas.
También se llevó a cabo una visita de campo en la que los participantes conocieron de primera mano las técnicas artesanales de modelado de la Asociación Moje.
El programa dio cierre con un conversatorio en el que participaron como panelistas representantes de Asociación Moje, LERO Studio y Silvia Cuellar, docente de la Escuela de Diseño Gráfico e Industrial de la UDB. En este espacio fueron compartidas visiones sobre la implementación de la creatividad, la tecnología y las manualidades para el crecimiento profesional y comercial.
Durante el cierre del programa se hicieron presentes las Hermanas Apostólicas del Corazón de Jesús, Hermanas del Ángel de la Guarda, fundadores de LERO Studio,representantes de la UDB, Alight El Salvador y la Embajada de Estados Unidos.
Trabajar en sinergia con actores clave de la sociedad forma parte del compromiso de la Universidad Don Bosco por generar oportunidades educativas destinadas al desarrollo de los jóvenes salvadoreños, la mejora de su calidad de vida y el progreso del país.