Ciudadanía y responsabilidad desde el enfoque filosófico, económico y jurídico

01 de Abr, 2013
En días recientes se llevo a cabo la Jornada Humanística organizada por la Escuela de Teología de la UDB.
Al evento asistieron docentes y estudiantes de todas las carreras quienes actualmente están cursando la materia de Humanística y se desarrolló la conferencia “Ciudadanía y responsabilidad”, enfocada desde el punto de vista filosófico, jurídico y económico. Dictada por el Lic. Roberto Cañas, docente de la Escuela de Teología y el Lic. Luis Armando González, quien labora en el área de formación docente del Ministerio de Educación.
Conocer la responsabilidad que cada ser humano tiene en la sociedad que se desempeña fue uno de los temas que abordaron los conferencistas cada uno desde un punto de vista determinado.
El objetivo de estas jornadas, explica el Lic. Rudy Montano de la Escuela de Teología, es aplicar los contenidos que se muestran en las asignaturas humanísticas a través de temas coyunturales.
Este tipo de actividades que abordan temas de interés actual basados en los contenidos que se transmiten en las asignaturas de Humanística, se han venido desarrollando desde el año 2000, contando con diferentes ponentes y temáticas.
El impacto de estas jornadas radica en los resultados finales de los estudiantes durante sus clases, percibidas en primera instancia por sus docentes, así lo hace ver el Lic. Montano: “Los resultados sólo se vislumbran a través del impacto que tuvo en los estudiantes dichas conferencias, las cuales son consultadas por los profesores en sus respectivas clases”.

En días recientes se llevo a cabo la Jornada Humanística organizada por la Escuela de Teología de la UDB.

Al evento asistieron docentes y estudiantes de todas las carreras quienes actualmente están cursando la materia de Humanística y se desarrolló la conferencia “Ciudadanía y responsabilidad”, enfocada desde el punto de vista filosófico, jurídico y económico.Dictada por el Lic. Roberto Cañas, docente de la Escuela de Teología y el Lic. Luis Armando González, quien labora en el área de formación docente del Ministerio de Educación.

Conocer la responsabilidad que cada ser humano tiene en la sociedad que se desempeña fue uno de los temas que abordaron los conferencistas cada uno desde un punto de vista determinado.

El objetivo de estas jornadas, explica el Lic. Rudy Montano de la Escuela de Teología, es aplicar los contenidos que se muestran en las asignaturas humanísticas a través de temas coyunturales.

Este tipo de actividades que abordan temas de interés actual basados en los contenidos que se transmiten en las asignaturas de Humanística, se han venido desarrollando desde el año 2000, contando con diferentes ponentes y temáticas.

Lic.Roberto Cañas
Lic. Roberto Cañas durante su ponencia.

El impacto de estas jornadas radica en los resultados finales de los estudiantes durante sus clases, percibidas en primera instancia por sus docentes, así lo hace ver el Lic. Montano: “Los resultados sólo se vislumbran a través del impacto que tuvo en los estudiantes dichas conferencias, las cuales son consultadas por los profesores en sus respectivas clases”.

Nuevo  ingreso