La Sección Estudiantil ISA (International Society of Automation) de la Universidad Don Bosco realizó la segunda edición del Congreso de Automatización ISA-UDB 2023 con el objetivo de establecer un espacio formativo y de vinculación entre el sector empresarial y los estudiantes.
El evento llevó por título “Problemáticas y soluciones del futuro” y estuvo compuesto por diferentes actividades como webinars relacionados a la automatización industrial, servosistemas en la industria, uso de sistemas de recomendación para la optimización de cadenas de suministros, análisis exploratorio en Google Colab y soluciones globales para problemas locales, entre otros, que fueron impartidos por especialistas nacionales e internacionales del rubro. Asimismo se desarrollaron talleres de programación de PLC M580 e IA Generativa.
Parte de la finalidad del congreso fue acercar a destacados profesionales con estudiantes UDB para propiciar el networking, aprendizaje e intercambio de ideas, es por ello que fue llevado a cabo el foro: “Rol de ingeniero en la industria salvadoreña”, que contó con la presencia de: Carlos Hernández, ingeniero mecatrónico con experiencia en planeación de diseño; Alexander Guzmán, ingeniero en sistemas electrónicos con especialidad en la ejecución de proyectos; Julio Rosales, ingeniero electricista maestro en docencia e investigación educativa; y Raul Blas, ingeniero mecatrónico peruano candidato a un doctorado en ciencias energéticas.
Una de las principales jornadas del congreso facilitó la ejecución de 5 opportunity talks en las que alumnos y docentes conocieron de primera mano el quehacer laboral de diferentes organizaciones. De igual manera en dicha instancia las empresas: Productos Alimenticios DIANA, HanesBrands, IDSA, Autocontrol y Erde Automation convergieron para participar en una feria empresarial en la que brindaron información laboral, de pasantías y servicio social a los jóvenes universitarios de la UDB.
Esta iniciativa fue concluida con la realización del foro: “El rol del ingeniero en la industria salvadoreña” del que fueron disertantes: Fidel Hernández, ingeniero mecatrónico y director de OMB Technologies; Henry Orellana, ingeniero en automatización con experiencia en proyectos y mantenimiento industrial; Tony Wijanden, ingeniero electricista y director de Tecnología Eléctrica; Melqui Edenilson, ingeniero electricista, director de Tecnología Comercial en Grupo Saytec; y Alexander Guzmán, ingeniero en sistemas electrónicos de profesión. Ellos compartieron con los estudiantes sus experiencias como especialistas de la automatización, solventaron sus dudas y les motivaron a incursionar profesionalmente en dicha área.
Según Rodrigo Sánchez, presidente de la Sección ISA UDB, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y becario del programa Fundación Educación, estos espacios contribuyen a exponer los diferentes campos de desempeño profesional con los que cuenta la automatización. Así lo afirmó:
“Este congreso ha sido una herramienta para ampliar la perspectiva del estudiante, para iluminar su visión y mostrarle la diversidad de ramas a las que puede dedicarse como profesional”.
Rodrigo Sánches, presidente de la Sección ISA UDB
De igual manera, Elena Caballero, egresada de la carrera de Ingeniería Eléctrica, expresó sus impresiones sobre el Congreso y el impacto que tiene a su desarrollo profesional:
“A nivel profesional el asistir a este tipo de eventos amplía mucho más tu perspectiva sobre las diferentes áreas que podemos encontrar en automatización y control. Lo que más me gustó de la experiencia es que tuve la oportunidad de compartir con otros estudiantes con los mismos intereses en el tema y con profesionales con gran experiencia”
Elena Caballero, egresada de Ingeniería Eléctrica
La segunda edición del Congreso de Automatización ISA UDB contó con la participación de aproximadamente 100 personas a lo largo de sus actividades y representó una oportunidad para potencializar con valiosos aprendizajes el perfil profesional de los estudiantes de la UDB, quienes también pudieron relacionarse con alumnos extranjeros de países como Perú, Colombia y México que formaron parte del evento.