El Técnico en Ingeniería Biomédica es un profesional capacitado técnicamente para desempeñarse en las áreas de: mantenimiento preventivo y correctivo, puesta en marcha e instalación de equipos médicos, elaboración de rutinas de mantenimiento y control de calidad y en la preparación y ejecución de capacitaciones para equipos médicos; por lo tanto, al finalizar su formación, el Técnico en Ingeniería Biomédica habrá desarrollado los conocimientos necesarios que le permitan desarrollarse en el ambiente biomédico. Las competencias que debe desarrollar el estudiante durante su formación se dividen en cuatro tipos:
Competencias personales:
-
Debe poseer una sólida y definida identidad personal, consciente de su dignidad, del valor y responsabilidad inherentes a su persona.
-
Ser consciente de sus capacidades y de sus limitaciones. Mantener una visión positiva y optimista de sí mismo, de las demás personas y de su entorno.
-
Manifestar apertura a los valores y poseer una conciencia ética que le orienta y posibilita la formulación de un proyecto de vida, personal, profesional y social.
Competencias cognitivas:
-
Manifestar apertura a la verdad científica, filosófica y religiosa.
-
Poseer una visión global del mundo y de la sociedad en que vive.
-
Debe ser capaz de ampliar y gestionar cooperativamente sus procesos de aprendizaje.
-
Ser crítico, creativo y flexible en el desarrollo de nuevas respuestas a los desafíos que se le plantean.
Competencias productivas:
-
Estar profesional o técnicamente capacitado en el campo Biomédico. Poseer habilidades básicas, específicas y técnicas.
-
Capaz de integrar conocimiento teórico, habilidad práctica y de aplicar la metodología investigativa a la búsqueda de soluciones a los problemas en las áreas de desempeño laboral y profesional.
-
Evidenciar un espíritu emprendedor, capacidad de iniciativa, planificación, organización y gestión de calidad de los procesos humanos y productivos.
Competencias sociales:
-
Ser capaz de establecer relaciones humanas maduras, de integrarse positivamente a su entorno educativo, laboral o social y de trabajar en equipo en torno a proyectos compartidos.
-
Mostrarse socialmente sensible, honesto y solidario frente a la realidad del país.
-
Dialogar y participar en la definición y realización del bien.