El pasado 18 de julio la Universidad Don Bosco a través del Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica, en conjunto con la Red CYTED REDTPI4.0 y la red de Electrónica RELCA-IUS desarrolló el congreso titulado: Tecnologías de industria aplicada CTIA.
El Congreso inició con la conferencia magistral: Automatización, productividad y sostenibilidad para la competitividad en las industrias latinoamericanas, dictada por Juan Francisco Sifontes, presidente de El Salvador Green Building Council, ESGBC, y cofundador del startup Meraki Sifontes y Gutiérrez. Posteriormente se desarrolló una serie de ponencias sobre los resultados de investigación del equipo de la Red, relacionados a temas de: redes de comunicación, transformación digital, sistemas embebidos, visión por computadora; entre otros de innovación tecnológica e industria.
Las ponencias estuvieron a cargo de investigadores y profesores del Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica de la UDB e investigadores internacionales de Colombia y Ecuador.
Este encuentro reunió a funcionarios, docentes y estudiantes de la Universidad Don Bosco, además de público externo que se hizo presente para conocer prácticas innovadoras y uso de nuevas tecnologías para la industria que desarrollan en otros países.
Como parte de las actividades de la Red CYTED REDTPI4.0 se desarrolló también el curso de formación para investigadores sobre arquitectura de nuevo para IoT (Internet of Thing) impartido por Leonardo Betancur de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.
La Universidad Don Bosco lidera la red para acelerar la transición de pymes a industria 4.0 con tecnología de bajo costo (redtpi4.0), del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED. Entre sus objetivos se encuentran: evaluar las tecnologías de operación y procesos de las PYMES para identificar oportunidades de actualización a fin de mejorar su eficiencia, proponer modelos tecnológicos y prototipos que resuelvan problemas identificados en las PYMES y en sus procesos formativos; entre otros.
Además, integra la Red de Electrónica de las Instituciones Salesianas de Educación Superior, RELCA-IUS, cuya misión es fortalecer el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y el desarrollo social en las IUS, mediante la colaboración centrada en el área de Electrónica.