Por Carlos Guzmán
La sección estudiantil de la Universidad Don Bosco perteneciente a la Asociación Internacional de Automatización ISA realizó del 17 al 21 de octubre de 2022, el primer congreso virtual de automatización, con el objetivo de generar espacios formativos desarrollados por profesionales sobre nuevas tecnologías e industria 4.0
El evento realizó distintas actividades para estudiantes y socios de la sección, como conversatorios, ponencias, webinars y foros que profundizaron en el rol que tiene la automatización en la industria 4.0, fundamentos de IoT, ciberseguridad, instrumentación en la industria alimenticia, mujeres en la ingeniería, aplicaciones industriales de robots, etc.
Dicho congreso, tuvo como ponentes a aproximadamente 25 profesionales, entre los que destacaron graduados y docentes de la UDB junto a socios profesionales de ISA El Salvador con gran trayectoria en áreas vinculadas a la industria azucarera, la aplicación de sistemas SCADA o mantenimiento industrial, junto a académicos de distintas universidades y emprendedores de empresas como Grupo Autocontrol, IDSA y Erde Automation.
Durante el desarrollo del evento, Carlos Hernández, ponente en el foro de automatización en la sociedad, que formó parte de las actividades realizadas por el congreso, compartió a los participantes la importancia de conocer los conceptos básicos sobre automatización. Él comentó al respecto:
“La automatización es saber cómo se ponen en práctica todos los conocimientos teóricos de las tecnologías y cómo se involucran disciplinas como la mecánica y la electricidad para que un proceso se lleve a cabo. En el mundo de la automatización es necesario conocer varias disciplinas y saber cómo se interrelacionan entre ellas para llegar a un fin y obtener un producto de calidad”.
Por otra parte, Juan Chévez, integrante de la sección ISA-UDB y egresado de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Don Bosco, expresó lo gratificante que fue tener presencia internacional en el congreso y la importancia de su realización.
“Fue un orgullo poder ver que todo el trabajo que hemos realizado haya brindado frutos, y ver que logramos tener asistencia de países como México, Perú, Colombia y Ecuador, me hace estar seguro que tenemos el potencial para lograr mucho más. Nos ha quedado la motivación para hacer una segunda edición el próximo año de manera híbrida para incluir a nuestras secciones hermanas de los demás países de Latinoamérica”.
A través de la sección ISA-UDB, los estudiantes pueden desarrollar conocimientos, habilidades y competencias en el área de automatización que los destacarán como profesionales diferenciadores.