Estudiantes de Ingeniería presentan papers en CONESCAPAN 2016

17 de Oct, 2016

Guatemala fue la sede que reunió, este año, a estudiantes y profesionales del área de electrotecnología de la región en la Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá CONESCAPAN, del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, IEEE.

Un evento que durante años IEEE ha promovido con el fin de fomentar el intercambio tecnológico, cultural y social de los estudiantes que cursar carreras relacionadas a la ingeniería eléctrica, electrónica y afines.

CONESCAPAN realiza una amplia gama de actividades académicas y técnicas como visitas a importantes empresas, exhibición de proyectos, conferencias y presentación de papers (trabajos científicos).

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería destacaron como ponentes de papers en diversas áreas de la tecnología. El comité evaluador de los trabajos científicos del CONESCAPAN aceptó cinco papers de nuestros jóvenes, respondiendo así a criterios de calidad para su presentación en tan importante evento.

Según Elias Coto, uno de los ponentes y estudiante de Ing. en Telecomunicaciones afirma que, para cualquier estudiante, creo que es una oportunidad increíble, porque es un momento en el que tienes que saber seleccionar los frutos de tus estudios y aprendizajes; y mostrárselos al público que llegue a verte.

Además es una experiencia de donde también se aprende, pues al momento de la ponencia aprendes del público con sus preguntas, se aprende de otros proyectos y se conocen las culturas de los países vecinos.

 

CONESCAPAN 2016

La presentación de trabajos de investigación científica en otro país sin duda desarrolla y fortalece las competencias profesionales de los alumnos. Años anteriores se ha tenido una destacada participación de nuestros estudiantes y docentes, no sólo en el CONESCAPAN; sino en importantes congresos nacionales e internacionales que IEEE promueve.

El aporte a mi educación es significativo, pues el participar te lleva a exigirte una actualización de contenidos increíble, salir de los libros y probar la teoría, para estar totalmente seguro de lo que te puedan preguntar en el evento. También aprendes mucho de otros colegas ponentes, dentro como fuera de la exposición, asegura Coto.

Papers expuestos en CONESCAPAN 2016-Guatemala

  • "Acces control with IoT modules and radiofrequency", por Elias Coto. Estudiante de Ing. en Telecomunicaciones.
  • "Design and implementation of heart rate meter with M2P connection using IoT technology", por Fátima Ivon Vásquez y Katherine Beatriz Aguirre, estudiantes de Ing. Biomédica.
  • "Designing a PID controller with 2 degrees of freedom", por Oscar Martínez, alumno de Ing. Mecatrónica y presidente de la rama estudiantil IEEE-UDB.
  • "Kinematic Analysis of the RV-3SB Mitsubishi Robot", por Diana Martínez, Eduardo Maravilla y Mauricio Hernández, todos de Ing. Mecatrónica e Ing. Manuel Cardona docente de la Facultad.
  • "Design and Implementation of Mobile Robot with Embedded Internet of Thing Controller", por Alberto Marroquín, Guillermo Dominguez de Ing. Electrónica, Tec. Adalberto Gómez e Ing. Carlos Bran del Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica.

Felicitamos a nuestros docentes y alumnos por la importante contribución que realizan al país en temas de investigación científica, innovación y tecnología; a través de sus proyectos.  

 

 

 

 

 

 

Nuevo  ingreso