La Universidad Don Bosco y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ, inauguran el programa FACILIDAD: Mejora del acceso a un trabajo mediante la formación en aplicaciones móviles para jóvenes de El Salvador.
Con esta iniciativa se formarán, a través del Diplomado en Diseño de Aplicaciones Móviles, cuarenta y cinco jóvenes que presentan necesidad de apoyo económico, entre edades de 17 y 24 años, quienes a través de un proceso de evaluación han sido seleccionados para desarrollar este curso.
Este programa creará capacidad técnica y profesional en El Salvador, basándose en un diseño de incubación, con el fin que las empresas que actualmente están incursionando en la industria de aplicaciones móviles, inserten laboralmente a los jóvenes que hayan concluido con su formación.
Por otro lado, además de contar con la formación técnica, los estudiantes tendrán competencias gerenciales, serán capaces de desarrollar estrategias de negocios y comercialización de sus propias aplicaciones para los diferentes dispositivos móviles.
Con el apoyo de la GIZ se abre la posibilidad de contar con expertos nacionales e internacionales que aporten su experiencia en el área de negocios, para que al concluir la capacitación se cuente con jóvenes emprendedores capaces de aprovechar estos nuevos nichos de mercado, cubriendo una necesidad existente.
Mauricio Chacón, coordinador nacional del programa reconoció la importancia de esta alianza conjunta entre la UDB y la cooperación alemana, destacó además la calidad de la formación especializada de los docentes de la institución, “para la Agencia de Cooperación Alemana es un verdadero placer impulsar junto con la Universidad Don Bosco este proyecto".El diplomado será impartido en el Centro de Innovación de Software para Móviles –MOSAIC- de la Universidad Don Bosco, centro especializado que cuenta con la infraestructura, equipo técnico y cuerpo docente altamente calificado.
Para Reina de Alvarado, vicerrectora de Ciencia y Tecnología de la UDB, este proyecto es una oportunidad para los jóvenes de desarrollarse profesionalmente en un mercado laboral en este campo, “como universidad, nuestra apuesta estratégica está inmersa dentro del tema del desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías, y entre todo ello el área de las aplicaciones móviles es una de ellas”, puntualizó.
Al finalizar el diplomado, los jóvenes habrán creado una aplicación móvil para una empresa determinada, considerando para ello aspectos de diseño, funcionabilidad y estrategia de comercialización.
Actualmente este programa se trabaja en conjunto con la Fundación Kinal en Guatemala, un centro educativo de capacitación técnica que rige sus actividades a la formación integral y al desarrollo humano de jóvenes.
Este proyecto permitirá generar oportunidades de inserción a un trabajo digno de beneficio para el bienestar de las familias, el desarrollo del país y el incremento de jóvenes emprendedores para la región.