Editorial UDB presentó libro adaptado a método braille

21 de Nov, 2023

La Editorial Universidad Don Bosco presentó en la 3° Feria del Libro Académico que organiza la Red de Editoriales Académicas de El Salvador ExLibris, una edición adaptada al método braille del libro “El Kuskatan y el más allá”, de la autora Andrea Minero quien es docente de la Escuela de Idiomas y Educación de la UDB.

Esta nueva propuesta surge con el objetivo que personas con discapacidad visual posean acceso a literatura y conozcan de primera mano acerca del patrimonio intangible de El Salvador, uno de los temas principales que el libro aborda.

“El Kuskatan y el más allá” es una obra recopilatoria de 21 leyendas salvadoreñas que consta de relatos icónicos de la cultura popular nacional como: el Cipitío, el Cadejo o la Carreta Chillona;  y de historias no tan conocidas tales como: la Laguna de Aramuaca o las Burletas.

La adaptación del libro a método braille estuvo a cargo de Luz Canizalez, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, quien desde pequeña ha tenido un acercamiento a este sistema de lectura ya que sus padres son ciegos. Sobre cómo surgió la idea de llevar a cabo esta adaptación de la obra, ella señaló:

“Esta edición nace con el objetivo de acercar el patrimonio intangible de El Salvador. Fue un proyecto académico que se volvió personal y al que le he dedicado mucho tiempo, es simbólico que las personas con discapacidad visual tengan acceso a estos materiales y que posean acceso a la información. La Editorial UDB ha hecho un trabajo excelente y diferente para rescatar nuestro patrimonio que debemos traspasar de generación en generación y qué mejor manera de hacerlo que con un libro que transmite conocimientos”.

Luz Canizalez, estudiante UDB

De igual manera dicha edición contó con ilustraciones adaptadas a alto y bajo relieve que permite su comprensión por medio del tacto. Gabriela Valdéz, estudiante de Licenciatura en Diseño Gráfico, fue quien las realizó y acerca de su experiencia compartió:

“Disfruté mucho el estilo de ilustración que desarrollé, tuve que salir un poco de mi zona de confort para poder lograr un estilo que caracterizara las leyendas de mi país, además que me enfrenté al reto de hacer entendible y reconocible la leyenda. No me esperaba ver mis ilustraciones maquetadas y cuando las personas con discapacidad visual que asistieron a la feria pudieron identificar las ilustraciones, me emocioné mucho y tenía ganas de llorar, porque siempre quise que todos disfrutaran de mis ilustraciones”.

Gabriela Valdéz, estudiante UDB

Durante el proceso de realización de esta edición de El Kuskatan y el más allá, las estudiantes tuvieron el acompañamiento de Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco y el apoyo de la Asociación de Ciegos de El Salvador, que puso a disposición una impresora braille, una máquina para termoformar imágenes y el asesoramiento de Juan Velásquez, su encargado de transcripción braille.

La 3° Feria del Libro Académico también contó con una presentación de la obra “Macbeth” por el grupo de teatro de la UDB La Huella del Venado. También tuvo la participación de Eduardo Menjívar, director de la Dirección de Educación a Distancia UDB Virtual como ponente en la mesa de discusión: “Creación, propiedad intelectual e inteligencia artificial”. 

Asimismo participaron en el evento, Lorena Pérez, docente e investigadora UDB y Sandra Durán, directora de la Maestría en Gestión del Currículum, Didáctica y Evaluación por Competencias, que formaron parte de la presentación del volúmen 77 de la Revista ECA.

Nuevo  ingreso