Andrea Minero, docente de la Escuela de Idiomas y Educación de la UDB presentó en conjunto con la Editorial Universidad Don Bosco, su libro “Kuskatan y el más allá”, en la XX Feria del Libro Internacional en Guatemala Filgua.
La obra es una recopilación de 21 leyendas nacionales y está dividida en dos partes: una con relatos populares en la que figuran historias como: la Siguanaba, el Cipitío, el Cadejo, la Carreta Chillona, entre otras; y una parte con narraciones poco conocidas como: la Laguna de Aramuaca, las Burletas, la Cuyancúa o el niño de la olla de oro.
El libro tiene como objetivo generar interés por el patrimonio cultural e histórico de El Salvador, así lo afirmó la autora: “La idea de este libro surge por la necesidad de motivar a los jóvenes a interesarse más por el patrimonio intangible de nuestro país, especialmente para aquellos que están vinculados al rubro turístico, para que conozcan y se sientan orgullosos de sus raíces y puedan ser buenos embajadores ante las personas que visiten el país”.
Respecto a los retos a los que se enfrentó durante la redacción de la obra, la escritora enfatizó en distintos aspectos, sobre los que dijo: “Considero que el principal reto fue el concebir la idea sobre qué escribir. Pensaba en algo que pudiera captar la atención de los jóvenes y que los motivara a conocer un poco más de su país, tomando en cuenta que el rubro turístico es muy amplio. Otro de los aspectos que sin duda representaron un desafío fue el tiempo y la dedicación, porque como docentes a veces es un poco complicado encontrar espacios libres para escribir, por esa razón decidí involucrar a varios jóvenes estudiantes de la UDB para que me contaran sobre los relatos que conocías y así tener diferentes perspectivas y versiones de las leyendas salvadoreñas”.
Por otra parte, Andrea compartió acerca de su experiencia presentando “El Kuskatan y el más allá”, en un espacio de literatura internacional. Al respecto manifestó: “Cuando me hablaron de la oportunidad de realizar el lanzamiento del libro en la Filgua, que es una feria tan importante, sin duda fue un momento de mucha alegría. El representar a El Salvador y a la Universidad Don Bosco en un ambiente internacional me llenó de orgullo, el compartir un poco sobre nuestro patrimonio con personas de diferentes países ha sido muy enriquecedor”.
La Editorial Universidad Don Bosco participó en la Filgua como representante de ExLibris, asociación que reúne a las editoriales universitarias del país, a través de una invitación realizada por el Ministerio de Cultura
Desde su fundación en el año 2005, la Editorial Universidad Don Bosco ha realizado diversas publicaciones de obras literarias, investigaciones científicas, revistas y textos académicos.