Jorge Melguizo y Jhon Jaime Sánchez compartieron con la Comunidad Educativa de la UDB su experiencia en los procesos de transformación social y cultural, a través del conversatorio denominado “El papel del ciudadano en la transformación de nuestro país”.
En dicha actividad, los expertos colombianos destacaron cómo Medellín pasó de ser una de las ciudades más violentas de Colombia a recibir el prestigioso “Lee Kuan Yew World City Prize 2016”, considerado el “Premio Nobel de las ciudades”, un reconocimiento que cada dos años premia a la urbe cuyas contribuciones y desempeño la convierten en un ejemplo mundial.
Lo anterior ha sido posible gracias a la implementación de una serie de iniciativas coordinadas a través de la las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y las mismas comunidades.
“Ustedes tienen el poder, pero sobre todo el deber de cambiar la realidad”, instó Jorge Melguizo a los asistentes.
Melguizo es comunicador social, consultor y conferencista en gestión pública, cultura ciudadana, fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, convivencia y seguridad. Ha participado en los procesos de transformación urbana, social, educativa y cultural de Medellín desde la sociedad civil en la década de los 90 y luego desde la alcaldía en varios cargos, entre ellos, gerente del Centro de Medellín, secretario de Cultura Ciudadana y de Desarrollo Social, entre 2004 y 2010.
Destacó, entre otros aspectos, que la ciudad de Medellín apostó por proyectos como la habilitación de espacios públicos, elevar la calidad de los centros educativos públicos, la creación de una biblioteca pública, la apuesta por el arte y la cultura así como por infraestructura para beneficiar a los barrios más vulnerables.
Arte para transformar la realidad
Otro de los ponentes fue el artista y gestor cultural Jhon Jaime Sánchez Mosquera, cofundador del colectivo de artistas Son Batá.
Son Batá ofreció a los jóvenes el arte, a través del baile y la música, como herramienta para la transformación social al convocar a familias, amigos y vecinos a armarse de tambores, micrófonos y saxofones; a más de 10 años cada vez son más niños, niñas y adolescentes que encuentran en el arte una opción de vida y paz.
"Hay que ser valientes para cumplir los sueños", fue el mensaje de Jhon Jaime para nuestros estudiantes respecto a la necesidad de que se comprometan a transformar la realidad.
Desde el año 1999, Jhon Jaime ha participado en organizaciones juveniles, comunitarias y artísticas. Fue el impulsor de la primera red de agrupaciones de hip hop La Elite. Tiene experiencia en la gestión de procesos organizativos en el ámbito socio-cultural y educativo con diversos grupos poblacionales y con especial destreza en el ámbito cultural, además de orientar proyectos con enfoque étnico, artístico y de formación socio-política.
Con eventos como este nuestra comunidad estudiantil tiene la oportunidad de conocer otras experiencias, reforzando sus iniciativas y protagonismo. La presencia de los expertos colombianos se dio en el marco de la 4ª semana de la RSE promovida por la Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS.