Claudia Morales: “La confianza y autoestima son claves en el desarrollo y éxito personal”

31 de Mar, 2025

Es graduada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Don Bosco, posee una maestría en Comunicación también de la UDB y actualmente es docente de la Escuela de Comunicación del campus Antiguo Cuscatlán, ella es Claudia Morales, una mujer segura de sí misma, con valores, empatía, disciplinada en lo que hace y capaz de reinventarse.

Es responsable de velar por el desarrollo académico y administrativo de dos carreras: el Técnico Multimedia y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Su día a día contempla el diálogo y acompañamiento con los estudiantes y docentes sobre su desarrollo y crecimiento, además de impartir clases y otras actividades.

Su vida laboral en la UDB inició un 12 de junio de 2006 como docente hora clase, al siguiente año se integró a tiempo completo en la Escuela, desde entonces se ha convertido en una de muchas educadoras destacadas en la Comunidad Universitaria. Conozcamos más de ella:

UDB: ¿Cómo describiría su crecimiento personal y profesional?

Claudia: La UDB me ha forjado académicamente ya que he tomado varios estudios dentro de la universidad, incluyendo mi formación como coach en psicología individual y los valores salesianos que están alineados con las relaciones humanas que tenemos en nuestra comunidad, todas estas herramientas me han ayudado en mi crecimiento personal y me han permitido brindar una mejor contribución en mi papel docente como también en mis relaciones con los demás.

UDB ¿Cómo educadora UDB de qué forma considera que contribuye en su entorno?

Claudia: Considero que es mi deber acompañar a los estudiantes en su paso por la universidad, conocer sus inquietudes, sus aspiraciones, conectar con su perspectiva de joven, tratar de tener una relación cercana y de confianza que me permita orientar y apoyarles en su formación como profesionales.

Esto también aplica en todos los entornos, con mis compañeros de trabajo, con mi familia, el saber escuchar es clave, para no juzgar y ser empático al comprender la situación particular de cada uno y poder apoyarles ante sus necesidades. 

UDB: ¿Cómo combina el rol de madre, esposa y educadora universitaria?

Claudia: Es un reto que muchas mujeres tenemos, no es fácil pero gracias a nuestras características polifacéticas, tenemos la posibilidad de salir adelante con todo lo que nos propongamos, sólo es cuestión de organizarnos y de priorizar cada uno de nuestros roles como mujeres, ya que todos son importantes para nuestro desarrollo personal y profesional; en mi caso particular, tengo un niño pequeño, y para mí es de vital importancia el acompañarlo en su desarrollo, así que como mamá y esposa, trato de generar impacto en nuestra relación como padres con  tiempo de calidad, ya que no estamos todo el tiempo con él tratamos de tener nuestros espacios como familia, como pareja y de forma particular cada uno con nuestro hijo.

UDB ¿Podría mencionar algunos desafíos o retos a los que se enfrenta la mujer en el contexto educativo de hoy?

Claudia: En general considero que son los mismos retos que siempre hemos tenido como mujeres, el tener que demostrar nuestra suficiencia porque siempre nuestro género está en tela de juicio, el desafío estaría en no sucumbir a la presión social, a los estereotipos, a las desigualdades, a todo a lo que vaya en contra de nuestros principios y nuestros valores, no necesitamos demostrar a nadie más que a nosotras mismas, el desafío sería luchar por nuestros sueños y no dejar que nos impongan límites, debemos alzar la voz y mantenernos firmes en nuestros intereses, luchar por ello, pese a las condiciones familiares, sociales, económicas o de otro índole, lo importante es buscar lo que nos haga felices y lo que nos haga sentirnos realizadas.

UDB: ¿Cuál es el rol de las mujeres que integran las Instituciones de Educación Superior en temas de empoderamiento?

Claudia: Tenemos un fuerte compromiso con la sociedad para formar a jóvenes con la capacidad de discernir y reflexionar de forma crítica, pero, sobre todo, el promover el empoderamiento femenino, el apoyar a las jóvenes en el crecimiento personal y profesional para que se apropien de sus competencias, que crean en sus capacidades y que sean agentes de cambio dentro de la sociedad desde su profesión.

El problema muchas veces está en la falta de confianza y es eso lo que como mujeres educadoras debemos promover, para que en verdad las mujeres tengamos un rol protagónico en la sociedad, debemos impactar en ellas mediante el ejemplo, proyectándonos como mujeres empoderadas, no solo de nuestra profesión, sino también de los diferentes roles que como mujeres tenemos, sin duda lo que ven en nosotras puede ser una fuerte motivación o inspiración para sus vidas y debemos estar conscientes de esa gran responsabilidad.

UDB: ¿Qué mensaje podría dar a jovencitas de bachillerato y mujeres en general sobre cómo empoderarse?

Claudia: Antes que nada, mi mensaje es que trabajen  en la confianza y el autoestima, estos dos aspectos son claves en el desarrollo y éxito personal, las mujeres debemos ser conscientes de nuestras capacidades y habilidades propias de nuestro género, además debemos velar por la sororidad entre mujeres, debemos apoyarnos y ayudarnos porque juntas somos fuertes y podemos hacer cambios significativos en la sociedad, así que mi mensaje también evoca a luchar por los sueños, a no darse por vencidas y a no permitir que nadie les diga que no son capaces, que confíen en sus fortalezas y que no se compararen con nadie, todas somos únicas y debemos  esforzarnos por superarnos a nosotras mismas, es nuestro deber buscar la mejor versión personal y eso se logra con constancia, paciencia y dedicación.

 

Nuevo  ingreso