ISPO reacredita el Técnico en Ortesis y Prótesis de la UDB

27 de Jul, 2016

El programa de Técnico en Ortesis y Prótesis en modalidad presencial de la Universidad Don Bosco recibió la reacreditación que otorga la Sociedad Internacional de Ortesis y Prótesis (ISPO por sus siglas en inglés), que reconoce el cumplimiento de estándares de calidad establecidos por dicha organización en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los elementos que se evalúan se encuentran: los procesos académicos y gestión de la calidad; las actividades clínicas y prácticas de los estudiantes; el desempeño y las competencias de los alumnos que se someten al examen final; la pertinencia de los planes de estudio, así como la infraestructura, entre otros aspectos.

El proceso de evaluación y acreditación incluyó la visita de los evaluadores Nathalie Anglehart, de Canadá, y Nicolás Muñoz, de España; quienes además de revisar los criterios evaluaron a un grupo de estudiantes que presentaron su examen final para obtener la categoría II ISPO/OMS, que se otorga para nivel técnico universitario.

El Técnico en Ortesis y Prótesis es una carrera acreditada por ISPO desde 1998, siendo la Universidad Don Bosco, la única institución en Latinoamérica que posee esta acreditación. La nueva acreditación es para un periodo de tres años desde enero 2016, fecha en la que se realizó la reevaluación oficial.

Formación académica que transforma vidas

La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, ha graduado hasta abril de 2016 a un total de 359 profesionales, 213 en modalidad presencial y 146 a distancia, tanto de El Salvador como de los demás países de Latinoamérica, Europa del Este y Angola.

Entre las iniciativas de acción social que la Escuela de Ortesis y Prótesis promueve, se encuentran las jornadas ortopédicas que se desarrollan desde el año 2001, enfocadas en brindar apoyo a la población más vulnerable de diversos municipios del país.

ISPO reacredita el Técnico en Ortesis y Prótesis de la UDBEn coordinación con autoridades locales y diversas organizaciones, personal docente y estudiantes de la carrera realizan la evaluación y toma de medidas a los usuarios en la localidad beneficiada, posteriormente, los aparatos son elaborados en el laboratorio de la Universidad y se visita nuevamente para realizar la entrega a los beneficiarios. 

Entre 2012 y 2015, se han atendido un promedio de 139 personas, entregando alrededor de 42 prótesis y 148 ortesis de miembros superiores e inferiores, en diversas tecnologías y materiales, mejorando con ello la calidad de vida de los pacientes.

Además del técnico en modalidad presencial, se cuenta con la modalidad a distancia que facilita la formación académica de practicantes de la Ortopedia Técnica en América Latina, que por al menos 5 años, han laborado en el campo elaborando ortesis y prótesis pero sin un respaldo académico de sus habilidades.

A cada grupo de estudiantes en un módulo se le asigna un docente para guiar el proceso de formación; en el cual, el estudiante debe realizar un autoestudio de contenidos dispuestos en la plataforma de estudios, además de completar una serie de actividades formativas, entre ellas: foros, discusión de casos, evaluaciones en línea, elaboración de portafolio profesional y documentación de casos clínicos entre otros.

Al término de cada módulo, se realiza una evaluación final que incluye una prueba escrita y pruebas de casos, integrando teoría y práctica. Este proceso tiene una semana de duración y es realizado por personal docente de la Facultad.

El proceso de reacreditación del programa a distancia como Categoría II ISPO se realizará en julio de 2017.

Graduados de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación a nivel de Latinoamérica y Europa del Este

Nuevo  ingreso