Por Samuel Herrera.
La Escuela de Idiomas y Educación de la Universidad Don Bosco realizó la Francofonía, una celebración anual que promueve la cultura de los países francófonos de todo el mundo.
El evento se llevó a cabo en los campus de Soyapango y Antiguo Cuscatlán de la UDB, con la finalidad de establecer un espacio de convivencia, aprendizaje y difusión de los elementos característicos de las naciones que tienen la lengua francés como idioma oficial, además de reflejar las competencias académicas y habilidades blandas adquiridas por los estudiantes de la Escuela de Idiomas y Educación.
Durante la actividad los equipos conformados por los estudiantes ubicaron sus stands representativos de cada país para que los invitados pudieran visitarlos, conversar y aprender de ellos.
Visita de la embajadora de Francia en El Salvador
Uno de los puntos clave del evento fue la presencia de la embajadora de Francia en El Salvador, Anne Denis-Blanchardon quien recorrió junto al rector de la UDB, Mario Olmos, los stands de los estudiantes y a la vez, dirigió el siguiente mensaje:
“Es una fiesta linda, es una celebración mundial que conmemora la creación de la Organización Internacional de la Francofonía y cada año la celebramos, pero todo el mes de marzo se celebra esta fiesta, y resalta la riqueza cultural de la lengua francesa y promueve valores como la diversidad, la cooperación y el diálogo entre los países francófonos, que son más de 90, y esta celebración es una oportunidad de fortalecer los lazos culturales y promover los intercambios de educación y cultura entre Francia y El Salvador”
Anne Denis-Blanchardon, embajadora de Francia en El Salvador.
La Embajadora también habló de lo que significa la inclusión de la cultura francesa en la educación de los salvadoreños, enriqueciendo su conocimiento sobre la francofonía.
“La educación es fundamental para la difusión del idioma y la cultura francesa en El Salvador, a través de escuelas, colegios y universidades como la Universidad Don Bosco, ya que se promueven actividades culturales que permiten a los estudiantes salvadoreños conocer más sobre la historia, la literatura y las tradiciones de Francia”.
La francofonía refuerza los lazos diplomáticos, educativos y culturales entre Francia y El Salvador, y gracias a la participación en este espacio se promueven colaboraciones en muchos temas, economía, educación, ciencia, cultura y desarrollo sostenible, además facilita el acceso a oportunidades de cooperación internacional y fomenta un mayor entendimiento mutuo entre ambos países.
La participación de la UDB en la celebración de la francofonía es un reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística que promueven las autoridades de la universidad y la organización del evento demuestra un compromiso con la educación global, promoviendo el aprendizaje del idioma francés y la apreciación de la cultura francesa entre los estudiantes, además beneficia a la cooperación académica y genera nuevas oportunidades.”
Anne Denis-Blanchardon, embajadora de Francia en El Salvador.
La Escuela de Idiomas y Educación de la UDB promueve actividades para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos socioculturales, competencias en el ámbito lingüístico y sean capaces de ampliar su comprensión de los idiomas y las culturas, generando las condiciones idóneas para poner en práctica sus habilidades comunicativas en los idiomas impartidos.