La Escuela de Comunicación del campus Antiguo Cuscatlán entregó un reconocimiento a dos periodistas salvadoreños que han sido parte de la Comunidad Universitaria de la Universidad Don Bosco, uno de ellos fue Federico Zeledón, docente de esta Escuela y también Lissette Santamaría, alumna egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Dicho galardón se entregó por su labor comunicadora y en el marco del Día del Periodista, que se celebra en El Salvador cada 31 de julio.
El evento fue una actividad inherente a la cátedra Redacción para Medios, en la cual los jóvenes están siendo formados en competencias periodísticas y tuvieron la oportunidad de escuchar y aprender de la experiencia de ambos profesionales en el ámbito periodístico.
“Estos son espacios que se disponen para que los estudiantes reconozcan la labor profesional por medio de la voz de los protagonistas, a través de un ejercicio real de cobertura periodística, que les presenta un escenario donde puedan desarrollar las competencias que se adquieren desde la cátedra”.
Katia Vides, docente de la cátedra.
Federico Zeledón cuenta con 25 años de carrera periodística, actualmente es director de Planeación y Estrategia de TCS y presentador de Informativo Teledos. Por su parte, Lissette Santamaría es comunicadora especializada en periodismo, ha trabajado en medios digitales, escritos, Informativo Teledos y, actualmente, en El Noticiero.
“Yo siempre he tenido mucha admiración por la Universidad Don Bosco, le tengo mucho agradecimiento por lo que hace por el país formando jóvenes con un altísimo nivel profesional y con valores; también porque tuve el privilegio de dar clase acá. Fue una experiencia maravillosa, por lo que me siento parte de esta comunidad educativa”.
Federico Zeledón, periodista.
“De la Universidad Don Bosco me llevé aprendizaje, conocimiento y una disciplina que me ha servido hoy por hoy, que es la constancia. Se siente bonito que tu alma máter reconozca la labor que hacemos día con día. Muchas gracias a la Universidad Don Bosco”, Lissette Santamaría.
Para los estudiantes esta experiencia fue de total aprendizaje para su formación en las ciencias de la comunicación, especialmente para aquellos que su área de especialización se encuentra en el periodismo.
Al respecto, la alumna Alejandra Cuéllar afirmó que:
“Para mí es un privilegio aprender de ellos, que son profesionales exitosos que ya están en el campo laboral. Para nosotros que estamos en este proceso de aprendizaje, es algo muy valioso”.