Historias que inspiran: Lorena Zeledón, una ingeniera mecatrónica UDB que triunfa en Alemania

01 de Jun, 2023

Lorena Zeledón es un ejemplo del alcance que puede tener una formación académica e integral de calidad. Graduada de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Don Bosco (UDB), hoy se desempeña como Senior Software Quality Assurance Engineer en la empresa Carence GmbH, en Alemania, donde trabaja en el desarrollo de software de asistente de voz para vehículos. Además, cuenta con una maestría en Electrónica Automotriz por la Hochschule Esslingen - University of Applied Sciences, una de las instituciones más prestigiosas de Europa en su campo.

Una formación que trasciende fronteras

Lorena recuerda su paso por la UDB como una etapa decisiva que marcó su manera de pensar y resolver problemas. “En la UDB aprendí a no quedarme con una sola fuente de información, sino a buscar distintas rutas para llegar a una solución”, comenta. Esta mentalidad analítica y crítica ha sido una de las claves para destacarse en un entorno tan competitivo como el alemán.

La Ingeniería Mecatrónica, por su naturaleza interdisciplinaria, le permitió desarrollar una visión integral de la tecnología. “La formación en la UDB me brindó ‘atajos’ para establecer mi especialidad más rápido. Gracias a la combinación de mecánica, electrónica e informática, pude adaptarme con facilidad a los proyectos complejos en los que trabajo hoy”, explica.

Educación práctica, sello distintivo de la UDB

Para Lorena, la diferencia entre su formación en la UDB y la que observa en universidades europeas está en el acompañamiento y enfoque práctico.

“En las universidades latinoamericanas se acompaña más al estudiante, las clases recibidas en la UDB nos trataban de exponer un amplio rango de posibles problemas a encontrar y como estos podrían ser resueltos. En Alemania, el estudio es más individualista y solo te muestran los básicos para que tu interés te lleve a descubrir que tanto más puedes lograr con la información básica que posees”

Los laboratorios y proyectos de innovación de la UDB también jugaron un papel fundamental. “Aunque la tecnología en El Salvador no era tan avanzada como la europea, el contacto con los laboratorios de la UDB me ayudó a desarrollar la lógica de programación que hoy aplico en mi trabajo. Aprendí a comprender cómo funcionan los sistemas desde su complejidad hasta su simplificación”, añade.

El sello UDB: ingenieros que hacen la diferencia

“Los ingenieros de la UDB son conocidos por su capacidad para "hacer", no solo por su conocimiento del "saber". El sello distintivo de un Ingeniero Mecatrónico de la UDB, en comparación con otros profesionales, es su fuerte enfoque práctico y multidisciplinario. Mientras otras universidades se centran más en la teoría, la UDB nos brinda la oportunidad de trabajar en proyectos reales desde el principio, en laboratorios y talleres de última generación. Esto nos enseña a aplicar los conocimientos de manera inmediata y a solucionar problemas complejos integrando la mecánica, la electrónica y la informática. Creo que esta visión integral nos hace más versátiles y adaptables para enfrentar los desafíos que las empresas globales demandan”.

Consejo para las nuevas generaciones

Su mensaje para los estudiantes actuales de la Universidad Don Bosco es claro: “Si tienen un objetivo, trabajen cada día en acercarse a él. No hay paso pequeño siempre y cuando sea constante, todo esfuerzo genera frutos”.

Cuando se le pide resumir el impacto de la UDB en su desarrollo profesional e internacional, Lorena no duda en afirmar que:

“Sé constante y forma comunidad. El trabajo en sinergia con otros es más completo y gratificante”.

Una historia que reafirma el compromiso UDB

El camino de Lorena Zeledón demuestra cómo la calidad educativa, el acompañamiento docente y la formación práctica e interdisciplinaria de la Universidad Don Bosco preparan a los profesionales para destacar en cualquier parte del mundo. Su historia es un reflejo del compromiso de la UDB con la excelencia, la innovación y la proyección global de sus egresados.

Nuevo ingreso