Observatorio Micro Macro presentó proyecto “Misión Zuyat”

21 de Ago, 2025

El Observatorio Micro Macro (OMM) de la Universidad Don Bosco presentó la “Misión Zuyat”, un proyecto emblemático e innovador que busca revolucionar el estudio de las ciencias espaciales en El Salvador a través de la vinculación académica y la transferencia de conocimiento científico.

Misión Zuyat consiste en una sonda estratosférica con una estructura diseñada y fabricada con impresión 3D. El payload (carga útil de una misión espacial) de esta misión, está inspirada en cápsulas espaciales, el cual asemeja a las cápsulas que se usan para transportar instrumentos de medición al espacio; éste contiene sistemas esenciales para la recolección de datos ambientales y meteorológicos que serán analizados y comparados con los obtenidos a través de la simulación de su trayectoria. 

Un aspecto crucial del diseño es que el prototipo del payload puede resistir las condiciones extremas de la estratosfera, donde la temperatura puede descender hasta -60°C, esto permite el análisis de variables ambientales como la temperatura, la presión atmosférica y la composición del aire. Estos datos son esenciales para la ciencia atmosférica, en la cual se utiliza la ISA (International Standard Atmosphere) como referencia para misiones de esta magnitud.

Para este proyecto han intervenido estudiantes graduados de las diversas disciplinas de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Aeronáutica, con el acompañamiento de algunos docentes. Ello no solo demuestra la capacidad tecnológica de los alumnos UDB, sino que también fomenta la innovación y la colaboración interdisciplinaria.

Con asesoría de expertos de instituciones como NASA y universidades internacionales, este esfuerzo fortalece el perfil académico de la Universidad Don Bosco y promueve el interés en ciencias e ingeniería, posicionándose como líder en investigación estratosférica y desarrollo de tecnologías avanzadas.

 “Podemos hacer cosas grandes cuando trabajamos de manera integrada, cuando logramos soñar juntos, cuando vemos en un proyecto de este tipo de lo que somos capaces, yo estoy seguro que los que han participado han sentido una experiencia de crecimiento enorme que les ha ayudado a ver de qué son capaces, a poner en práctica lo que habían aprendido y a pensar de esa manera hacia el futuro”.

Mario Olmos, rector UDB.

El éxito de Misión Zuyat ha abierto nuevas oportunidades para la generación de artículos científicos y proyectos de investigación en El Salvador, fortaleciendo las competencias  en desarrollo tecnológico de Ali Balmore Barahona Reyes, estudiante de la Facultad de Aeronáutica que participó en la misión para  competir por una de las tres becas a nivel mundial en el Post-graduate study on Nano-Satellite Technologies (PNST), agenciando  una de ellas para estudiar una maestría en Japón, a partir de octubre de 2025.

Por otro lado, el reto de trabajar todos los componentes de la Misión Zuyat ha permitido establecer una misión más ambiciosa como la del EOHAB (Earth Observation High Altitude Balloon) que tiene como objetivo estudiar volcanes en El Salvador y crear el Laboratorio de Prototipado y Simulación Aeroespacial (LAPSA), el cual apoyará la primera International School for Space Exploration (ISSE), que se llevará a cabo en el Observatorio Micro Macro, en septiembre de este año.     

Actualmente, el Observatorio Micro Macro de la UDB ha implementado trabajos de tesis, artículos y posters científicos, los cuales han sido evaluados, aceptados y presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, ha realizado charlas periódicas para instituciones públicas y privadas, mostrando el avance científico de la astronomía y las ciencias naturales a estudiantes de diferentes niveles educativos del país.

Por otra parte, este enfoque en la divulgación científica ha fomentado la inclusión en el área STEAM y contribuido a alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una educación de calidad y reduciendo las desigualdades a través de la introducción a tecnologías de vanguardia. A lo largo del proyecto, se ha adquirido valiosas habilidades técnicas y profesionales, preparándonos para el sector aeroespacial y tecnológico mediante la resolución de problemas reales y el trabajo en proyectos multidisciplinarios.

Significado de ZUYAT

La palabra Zuyat nace por el nombre del distrito en el cual se encuentra situado el OMM-UDB: Soyapango. La toponimia de la palabra Soyapango se deriva del náhuatl “Soyat” o “Zuyat”, que significa “palma tropical” y “Pango”, que es “valle o llano”, lo cual traduce su nombre a “Llano de las Palmeras”.

De acuerdo con la directora del OMM, Brisa Terezón, la Misión lleva como nombre Zuyat, haciendo alusión al municipio que eligió la congregación salesiana para continuar con su obra desde la Universidad.

Acerca del OMM

El Observatorio Micro Macro de la Universidad Don Bosco fue inaugurado el 15 de agosto del año 2019, desde entonces se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un centro de divulgación científica, único en Centroamérica, con especial énfasis en la Astronomía y en las Ciencias Naturales.

Está equipado con el telescopio más potente de la región, con un diámetro de 50 cm; así como con telescopios secundarios, incluye uno para la observación del sol; y con microscopios biológicos, estereoscópicos y digitales para apreciar el mundo a pequeña escala. Cuenta, además, con un planetario que brinda una experiencia única de inmersión en el cosmos con recreaciones del cielo nocturno.

Ha reunido a figuras importantes del quehacer astronómico y la investigación científica nacionales e internacionales, como el astronauta Frank Rubio, Teresa Paneque, Julia Saravia, Johanna Segovia; entre otros.

Centros educativos del país han sido formados en los diversos cursos que se imparten durante el año, han tenido la oportunidad de realizar observaciones nocturnas con el equipo de telescopios, así como actividades formativas de las ciencias naturales.

Nuevo ingreso