Editorial UDB: Libros que rompen moldes

01 de Jul, 2025

Por Samuel Herrera.

La visión de la Editorial Universidad Don Bosco ha sido romper estereotipos y hacer de la lectura un derecho. La idea de “democratizar” el acceso al conocimiento la ha llevado a tener presencia en espacios literarios de todo el país, desde Chalatenango hasta San Miguel, llegando incluso a territorios extranjeros, como Los Ángeles, California, llevando los libros y la cultura por bandera. 

“Lo difícil no es ir al extranjero, sino lograr presencia en zonas del país donde casi nadie llega a presentar libros”, expresó su director, Nelson López, en relación al esfuerzo de llevar cultura a cada rincón del país.

Desde su fundación en el año 2005, la Editorial de la UDB ha sostenido un objetivo claro: poner a disposición de la sociedad los saberes generados dentro y fuera de la Universidad. Esto incluye tanto investigaciones académicas como propuestas literarias, históricas, filosóficas y científicas, provenientes de docentes, estudiantes, investigadores y autores nacionales e internacionales.

Con publicaciones que van desde manuales académicos para el Comunidad Universitaria, hasta novelas, paleografías y libros en braille, la Editorial se ha convertido en un puente que conecta la ciencia, la historia, la creatividad y la cultura salvadoreña, en palabras de Nelsón López, “publicar es presentar ante la sociedad el trabajo que se está haciendo”.

En el 2025, han sido publicados títulos como “Introducción a la Filosofía del Conocimiento”, “Teoría de la Novela Latinoamericana” y el “Boletín de la Academia Salvadoreña de la Lengua“, unido a esto, la obra de Salvador Salazar Arrué “Cuentos de Barro” contará con una reedición en inglés.

La inclusión y la innovación también forman parte de la esencia de la Editorial UDB. Fue la primera editorial universitaria del país en publicar un libro adaptado al método braille, que fue “El Kuskatan y el más allá”, una obra recopilatoria de 21 leyendas salvadoreñas que escribió la docente de la Escuela de Idiomas y Educación, Andrea Minero. A la vez, ha producido libros que integran el diseño sonoro y gráfico como parte de la experiencia de lectura.

Ejemplo de ello es “Doy Fe”, un libro musical de Paulino Espinoza que recupera piezas clave de la memoria histórica y popular de El Salvador. Este incluye una playlist en Spotify, compuesta de temas seleccionados metódicamente para acompañar la lectura y ofrecer una propuesta literaria atractiva a las nuevas generaciones.

Otro caso destacable es el de la obra “La Onda de los Torogoces de Morazán”, que ubica a su protagonista dentro de la guerrilla salvadoreña como trovador. Este trabajo está ilustrado en su totalidad por talento UDB: diseñadores, ilustradores, iconógrafos, todos formados en la Universidad Don Bosco. 

Incluso el diseño de las portadas forma parte de una estrategia disruptiva que cautiva al lector: algunas rompen con la estética tradicional y apelan al asombro visual con una intención: provocar curiosidad.

Lejos de ser un espacio exclusivo para publicaciones académicas, la Editorial ha abierto sus puertas a una diversidad de autores, muchos provienen del cuerpo docente de la UDB; y también ha publicado obras de escritores independientes, arqueólogos, investigadores extranjeros y autores reconocidos, como Manglio Argueta, quien bajo el sello de la Editorial Universidad Don Bosco presentó la reedición de su novela Poetas del Mal.

De cara a los próximos años, la Editorial UDB se plantea metas ambiciosas y necesarias: publicar más autoras, visibilizar propuestas diversas, continuar con la producción de materiales accesibles y afianzar su rol como puente entre la academia y la sociedad.

Como lo detalló su director :

“Publicar es presentar a la sociedad lo que somos. No basta con investigar: hay que compartirlo, hay que hacerlo visible. Ese es el rol que cumplimos como editorial universitaria”.

Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco.

La Editorial UDB se ha consolidado como un referente en el ámbito editorial universitario de El Salvador, no solo por la calidad y diversidad de sus publicaciones, sino por su firme compromiso con compartir el conocimiento, con una visión inclusiva e innovadora, trasciende el simple acto de realizar publicaciones editoriales, crea lazos entre el conocimiento y la sociedad y demuestra que los libros pueden ser una herramienta de transformación y acceso equitativo al saber.

Nuevo ingreso