La Universidad Don Bosco fiel a la convicción y compromiso de acercar las bondades del arte y la cultura a la sociedad salvadoreña, inauguró en días recientes la Pinacoteca de Arte del Centro de Cultura “Rafael Meza Ayau.” Una iniciativa que tuvo sus primeros pasos en el año 2009 y ha contado con el apoyo invaluable del maestro Armando Solís, reconocido pintor, escultor, escritor y gestor cultural, con vasta experiencia en la realización de proyectos artísticos y reconocido por sus aportes para el desarrollo del arte y la cultura en El Salvador.
Bajo el criterio de fomentar el conocimiento y grado de desarrollo artístico-cultural, este espacio se constituye en un aporte importante en la difusión histórica del talento estético de la sociedad salvadoreña, poniéndolo a disposición de la comunidad educativa y los visitantes en general.
Es así, que gracias a la ardua tarea emprendida se logró que importantes artistas salvadoreños donaran, sin interés alguno, sus obras de arte. De esa manera la Pinacoteca de Arte de la Universidad Don Bosco abre con un patrimonio artístico de 178 piezas de 96 artistas de diferentes generaciones.
En ese sentido, el rector de la UDB, Ing. Federico Miguel Huguet, afirma: “La educación también se relaciona estrechamente con el progreso de una sociedad, pues de igual forma nos refiere al desarrollo de las potencialidades de cada individuo, es decir a la búsqueda de su perfectibilidad. Así que un país que se comprometa con la cultura y con la educación, estará en rumbo apropiado para alcanzar el desarrollo y progreso”.
“En este mismo orden de ideas, tener acceso a la cultura y a la educación, es un derecho que impregna todos los aspectos de la vida de las personas. En la Universidad Don Bosco creemos que por su misma dignidad, todo ser humano tiene derecho a formarse integralmente en la actividad cultural”, reiteró.
Este recinto cultural contará con la exposición de obras de arte en sus diferentes técnicas y corrientes tales como pinturas, esculturas, grabados, xilografía, collage, entre otros.
Entre los exponentes del arte salvadoreño cuya obra brillará en la Pinacoteca se cuenta con artistas de la talla de Salarrué, Elas Reyes, Valentín Estrada, José Mejía Vides, Benjamín Saúl y Camilo Minero. De igual forma artistas como Armando Solís, Ricardo Carbonell, Roberto Huezo, Francisco Zayas, Rodolfo Molina, Mauricio Linares y Salvador de la Mancha destacarán con su talento artístico.
Además, como reconocimiento especial a la labor artística de la mujer salvadoreña, el Centro de Cultura Rafael Meza Ayau, contará con un salón especial dedicado a la creación artística hecha por mujeres de varias generaciones que han dejado una huella importante; tales como, Rosa Mena Valenzuela, Negra Álvarez, Licry Bicard, Titi Escalante, Nicole Schwartz, Conchita Kuny, Verónica Vides, Mayra Barraza, Patricia Salaverría, entre otras.

El maestro Armando Solís recibe placa de reconocimiento por su aporte artístico
Toda la obra artística podrá ser apreciada en tres salas de exposiciones: Florence Hill de Mathies, un área destinada a resaltar la creación artística hecha por mujeres. Salón Meza Ayau, un espacio que alberga una colección de obras de destacados artistas que han enriquecido el patrimonio tangible del arte salvadoreño; y finalmente, el salón Maestro Armando Solís, en honor a la trayectoria de este gran artista salvadoreño quien ha aportado significativamente al desarrollo del arte y cultura en El Salvador.
Durante la ceremonia, la Licda. Norma Cortez, directora del Departamento de Arte y Cultura de la UDB y el rector, Federico Miguel Huguet, entregaron una placa de reconocimiento al maestro Armando Solís, por su destacada labor y trayectoria artística de nuestro país.
Para ver imágenes del evento, dar clic en Galería fotográfica