UDB inaugura Sala de Lactancia Materna

05 de Sep, 2023

La Universidad Don Bosco inauguró su Sala de Lactancia Materna con el objetivo de establecer un espacio seguro para que mujeres en periodo de lactancia puedan amamantar a sus hijos, y llevar a cabo procesos de extracción y conservación de la leche materna.

Esta iniciativa es impulsada por el Despacho de la Primera Dama de El Salvador y compone parte de las acciones realizadas en línea con la Ley Nacer con Cariño que tiene como finalidad la protección de los derechos de la mujer en las etapas de embarazo, parto y puerperio. Asimismo también dirige esfuerzos para salvaguardar los derechos de niños y niñas, desde el momento de su gestación, hasta su etapa de recién nacidos. 

Dicha sala posee distintos elementos que facilitan todas las prácticas relacionadas al proceso de lactancia, como una refrigeradora para guardar y preservar correctamente la leche materna, atención médica, cambiador de pañales, iluminación adecuada, termómetros, entre otros. Esta área de la universidad estará habilitada para personal que labora en la institución, estudiantes, colaboradores y público externo.

Adicionalmente, en la Universidad Don Bosco ha sido establecido un comité integrado por: Carolina Rivas, enfermera de la UDB; Bonnie Mangandi, miembro del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, y Celina Juárez, coordinadora del Programa de Orientación de Carrera POC, destinado a promover la importancia de la lactancia materna y el rol fundamental que tiene en la niñez.

Para Karina Salguero, directora del Departamento de Proyección Social de la UDB, esta iniciativa tiene un vínculo estrecho con los valores de la universidad. Sobre el tema señaló: 

“La Sala de Lactancia Materna responde a nuestro carisma salesiano de buscar la centralidad de la persona y brindarle las condiciones necesarias para que se encuentre cómodamente en su espacio de trabajo o de estudio, y que su entorno abone a su desarrollo personal y profesional. Dentro de la salesianidad es el motivo de tener al centro a la persona, conocer sus necesidades y generar condiciones para hacerlas sentir bien”.

Karina Salguero, directora del Departamento de Proyección Social

Actualmente, más de 100 instituciones públicas y privadas del país se han sumado a este proyecto. Las Salas de Lactancia representan un espacio confortable, privado, higiénico y accesible que facilita el proceso de amamantado, extracción y conservación de la leche materna.



Nuevo  ingreso