PERSEVERA, un programa integral de acompañamiento estudiantil muy al estilo salesiano

12 de Mar, 2014
De la sana educación de los jóvenes depende el futuro de las naciones reza un dicho muy importante dentro del ambiente salesiano, premisa fundamental de San Juan Bosco, y de la cual se dinamizan múltiples acciones formativas para la juventud salvadoreña.
En sintonía con lo anterior y fiel al compromiso de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, la Universidad Don Bosco ha diseñado un programa educativo especializado, dirigido a su comunidad estudiantil, con el objetivo de reducir la deserción, repitencia y rezago académico. Tal programa ha sido denominado Persevera.
Pero, más que ser un programa que ayuda al joven a evitar la deserción estudiantil, es una propuesta de acompañamiento integral muy al estilo salesiano, el cual busca, por sobre todas las cosas, ser un llamado y oportunidad para que los jóvenes practiquen la perseverancia, la constancia y el esfuerzo permanente en sus actuaciones académicas.
Persevera fue creado en el año 2011 y en el 2012 comenzó a ejecutarse desde el Centro de Desarrollo Integral Universitario CDIU, un espacio que se encarga de crear y ejecutar ambientes educativos de desarrollo integral.
El programa consta de cuatro componentes fundamentales: El observatorio, que consiste en un monitoreo permanente de los indicadores educativos de repitencia y deserción; la autoformación, que responde a la identificación de bibliografía y recursos educativos para cada estudiante; el estudio de clase, método con el que el personal docente realiza la mejora de la enseñanza en clase por medio de la observación e investigación conjunta.
Y finalmente, se basa en una importante herramienta de cambio como lo es el Coaching, que permite orientar a los jóvenes hacia el éxito, facilitando la consecución de sus metas, objetivos y retos, con la ayuda de un guía capacitado, denominado Coach.
Si bien el programa está abierto a estudiantes de cualquier año de la UDB, su principal propósito es fidelizar a los jóvenes de nuevo ingreso a tomar conciencia, según explica Karina Salguero, coordinadora del Persevera, “nos interesa que hagan un proyecto de vida desde el inicio a que tomen consciencia, a que vayan más allá de estar en el programa no sólo por sus resultados académicos, que lo hagan por sus ambiciones y sus proyectos de vida…”
El coaching educativo y PERSEVERA
Uno de los componentes estratégicos dentro del programa es el Coaching, una herramienta pedagógica muy empleada en la actualidad, que trata de la formación de técnicos y docentes como “coaches” para brindar acompañamiento a los estudiantes (coaches), con el fin de ayudarles a desarrollar capacidades de acción, entre otras cosas.
En tal sentido, la UDB inicio Persevera con el entrenamiento especializado en coaching, el cual tuvo en su primer ejercicio, a 24 educadores de la institución, quienes recibieron una capacitación especializada por un experto en el tema.

De la sana educación de los jóvenes depende el futuro de las naciones reza una premisa fundamental de San Juan Bosco, y de la cual se dinamizan múltiples acciones formativas para la juventud salvadoreña.

En sintonía con lo anterior y fiel al compromiso de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, la Universidad Don Bosco ha diseñado un programa educativo especializado, dirigido a su comunidad estudiantil, con el objetivo de reducir la deserción, repitencia y rezago académico. Tal programa ha sido denominado Persevera.

Pero, más que ser un programa que ayuda al joven a evitar la deserción estudiantil, es una propuesta de acompañamiento integral muy al estilo salesiano, la cual busca, por sobre todas las cosas, ser un llamado y oportunidad para que los jóvenes practiquen la perseverancia, la constancia y el esfuerzo permanente en sus actuaciones académicas.

Persevera fue creado en el año 2011 y en el 2012 comenzó a ejecutarse desde el Centro de Desarrollo Integral Universitario CDIU, un espacio que se encarga de crear y ejecutar ambientes educativos de desarrollo integral.

El programa consta de cuatro componentes fundamentales: El observatorio, que consiste en un monitoreo permanente de los indicadores educativos de repitencia y deserción; la autoformación, que responde a la identificación de bibliografía y recursos educativos para cada estudiante; el estudio de clase, método con el que el personal docente realiza la mejora de la enseñanza en clase por medio de la observación e investigación conjunta.

Coaching Persevera UDBY finalmente, se basa en una importante herramienta de cambio como lo es el Coaching, que permite orientar a los jóvenes hacia el éxito, facilitando la consecución de sus metas, objetivos y retos, con la ayuda de un guía capacitado, denominado Coach.

Si bien el programa está abierto a estudiantes de cualquier año de la UDB, su principal propósito es fidelizar a los jóvenes de nuevo ingreso a tomar conciencia sobre sus decisiones, según explica Karina Salguero, coordinadora de Persevera, “nos interesa que hagan un proyecto de vida desde el inicio a que tomen consciencia, a que vayan más allá de estar en el programa no sólo por sus resultados académicos, que lo hagan por sus ambiciones y sus proyectos de vida…”

El coaching educativo y PERSEVERA

Uno de los componentes estratégicos dentro del programa es el Coaching, una herramienta pedagógica muy empleada en la actualidad, que trata de la formación de técnicos y docentes como “coaches” para brindar acompañamiento a los estudiantes (coachees), con el fin de ayudarles a desarrollar capacidades de acción, entre otras cosas.

En tal sentido, la UDB inicio Persevera con el entrenamiento especializado en coaching, el cual tuvo en su primer ejercicio, a 24 educadores de la institución, quienes recibieron una capacitación especializada por un experto en el tema.

“El mayor impacto (de Persevera) considero que, en primer lugar ha sido la formación de actitudes de estos jóvenes, que usualmente cuando vienen a la universidad, para algunos es un poco débil”, expresa Brisa Terezón, docente coach de la UDB, respecto al impacto que este programa ha tenido desde su inicio.

“Además, les ayuda a utilizar el recurso con el que cuenta la UDB e impacta en el crecimiento del joven, como persona, estudiante y futuro profesional”, concluyó.

Para ella, ser coach representa un verdadero reto, pues se trata de coordinar las actividades académicas y las sesiones de entrenamiento que tiene con sus coachees, no es imposible, comenta, ”es cuestión de saberse organizar, siempre que te guste, se va encontrar el tiempo y a mí me gusta”, concluye.

El coaching es el eje transversal del programa, a partir de éste se crea un diálogo entre alumno y educador, con ello se complementa el proceso de acompañamiento durante su paso por la universidad. El estudiante tiene la decisión de inscribirse en el programa, convencido plenamente que éste le ayudará para su formación profesional y personal.

Muchos estudiantes conscientes de ello, se han acercado por iniciativa propia a cada coach para recibir este apoyo, tal es el caso un grupo de estudiantes del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico TMA que decidieron formar parte del programa.

Sesión de coaching Persevera UDB“Uno de joven, con tanta presión y todo, se siente como si ya no podemos más, entonces, este grupo (sesión grupal de PERSEVERA) nos ha servido bastante para tener una motivación extra, salir adelante y cumplir con los propósitos y metas.” expresa Emerson Zavaleta, estudiante del TMA respecto a las sesiones grupales de coaching a las que asiste desde hace un año.

Los jóvenes reconocen la importancia de esta iniciativa, así lo menciona Emerson, “al principio, uno entra (a la UDB) como pollito comprado, pero a estas alturas de la carrera y del programa, se siente diferente, porque uno ve más claro los propósitos, nos vamos acercando cada vez más a ellos y básicamente uno se siente bien.”

Hasta la fecha, se han realizado dos nuevos procesos de formación alcanzando un promedio de 70 educadores capacitados para el año 2014.

Nuevo  ingreso