Pastoral Universitaria UDB imparte curso sobre salesianidad

20 de Jul, 2022

Por Carlos Guzmán

La Pastoral Universitaria de la UDB culminó el Curso Introductorio de Salesianidad, bajo la modalidad virtual, dirigido a un total de 26 miembros de la Inspectoría Divino Salvador en Centroamérica, que tuvo como objetivo fortalecer la identidad salesiana de los agentes pastorales y educadores de la obra salesiana.

El curso desarrolló distintas temáticas que permitieron a los participantes comprender el contexto histórico de Don Bosco, sus orígenes, trascendencia y la evolución que ha tenido su mensaje hasta los tiempos modernos. Además de entender las dimensiones de sus motivaciones y el porqué de éstas.

Otro de los contenidos del curso fue el humanismo salesiano de San Francisco de Sales, factor fundamental del modelo educativo de la UDB, cuya finalidad es focalizar y priorizar esfuerzos en el sentir del individuo, colocándolo como el centro de toda acción.

Xiomara Martínez, secretaria general de la UDB y facilitadora de uno de los módulos del curso, declaró sobre el impacto que tuvo para la identidad salesiana la realización de este proyecto.

“Hacer el espacio para formarnos en comunidad es muy importante para poder profundizar los valores salesianos que nos hacen crecer como personas y fortalecer nuestro clima de familia, elemento clave para relacionarnos con los jóvenes, con los demás y que provoca un mayor impacto en nuestra labor educativa-pastoral. Esta es una apuesta institucional desde el Plan Maestro de la Universidad, el cual orienta al Plan Pastoral”.

Xiomara Martínez.

También, Roberto Damas, director de la Pastoral UDB, comentó su entusiasmo por la culminación del curso y los beneficios que traen en la formación de valores para quienes participaron en él.

“Es toda una experiencia, me sentí muy orgulloso de pertenecer a la UDB, porque propusimos como comunidad un proceso de formación que trasciende y beneficia a la congregación en la Inspectoría. Me alegra el proceso porque nos desafía a darle continuidad. Uno de los logros que obtuvimos es la motivación, porque los participantes quedan muy motivados para su vida cotidiana y logran entender los documentos institucionales de su obra. El curso logró una mejor comprensión de la educación salesiana”, declaró.

En esta formación participaron educadores de la Basílica Don Bosco, Colegio Bilingüe María Auxiliadora, Basílica Menor Don Bosco de Panamá;
Universidad Mesoamericana, Centro Escolar Miguel Magone, Instituto María Auxiliadora, de Guatemala; Colegio Salesiano Don Bosco, Masaya, Colegio Don Bosco, de Nicaragua; Escuela María Auxiliadora de Honduras y de El Salvador, Colegio Don Bosco, Pastoral Familiar, Instituto Técnico Ricaldone y Asociación Educacional "Hijas de María Auxiliadora".

La Comunidad Inspectorial del Divino Salvador es la organización que tiene la Congregación de los Salesianos en Centroamérica y Panamá. Tiene como misión, promover la comunión fraterna entre todas las comunidades salesiana de la región y sostenerlas en la misión. La Universidad Don Bosco forma parte de dicha inspectoría.

Una oportunidad para la comunidad educativa

El curso también fue impartido de manera presencial para la comunidad universitaria UDB, quienes pudieron conocer de primera mano la importancia que tiene la presencia salesiana en la educación superior.

Un total de 20 miembros de la familia UDB mostraron su felicidad por la experiencia que vivieron durante el desarrollo de las clases.

“Fue una oportunidad de reencontrarme con varios temas relacionados al espíritu salesiano. Encontré el sentido de muchas de las cosas que hacemos en la universidad para los jóvenes, crecí profesional y personalmente. Pienso que es una gran orientación para todo el que esté en la universidad, para conocer los pasos de Don Bosco, las razones por las que eligió a los jóvenes y el trabajo que él realizó día tras día y así continuar la misión que nos él nos encomendó”, compartió Verónica León, participante y educadora UDB.

El Curso Introductorio de Salesianidad forma parte de proyectos que la Universidad realiza para contribuir al fortalecimiento de la identidad salesiana en los miembros de la comunidad educativa y demás casas salesianas de la región.

Nuevo  ingreso