“A todas las jóvenes que hoy sueñan con un futuro en la ciencia, la tecnología o cualquier otro campo, quiero decirles que el empoderamiento comienza con creer en su capacidad y atreverse a dar el primer paso. No tengan miedo de enfrentarse a retos o a entrar en espacios donde aún hay pocas mujeres; al contrario, vean eso como una oportunidad para abrir camino”.
Con este mensaje de ánimo para las jovencitas comienza el relato de Karen Pimentel, una mujer apasionada por la ingeniería, comprometida con aprender, innovar y compartir su conocimiento. Una docente e investigadora UDB perseverante, que se esfuerza por dar lo mejor en cada proyecto que emprende.
“Enseñar es algo que me motiva mucho, porque creo que el conocimiento tiene más valor cuando se comparte y puede inspirar a otras personas. Me gusta enfrentar retos y buscar soluciones creativas, siempre con la visión de aportar algo positivo a mi entorno”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer seguimos compartiendo historias de mujeres que inspiran con su testimonio, su tenacidad y determinación. Hoy es el turno de conocer a Karen Pimentel, docente-investigadora de la Escuela de Electrónica de la UDB quien inició como docente hora clase en el Depto. de Ciencias Básicas en el año 2018 y que, hoy en día, es coordinadora de la Escuela de Electrónica.
UDB: ¿Cómo es un día de Karen en la UDB?
Karen: Aunque mis funciones son principalmente administrativas, mis días de clase comienzan temprano. A las 7 de la mañana inicio con mis alumnos de Desarrollo de Equipo Mecatrónico, donde primero doy indicaciones generales sobre el trabajo del día y repasamos los temas planificados para la semana.
Al finalizar la clase, reviso mis pendientes y correos, organizando mi jornada para enfocarme en las tareas prioritarias. Cuando tengo múltiples actividades, asigno tiempos específicos a cada una para optimizar mi desempeño.
Al final del día, hago una última revisión de pendientes, verifico qué tareas se han completado y planifico las actividades para el día siguiente.
Karen junto al equipo de alumnos del proyecto: Dispositivos de limpieza para páneles solares
UDB ¿Cómo describiría su crecimiento personal y profesional?
Karen: Mi crecimiento profesional ha sido el resultado de mi compromiso, pasión por la enseñanza y búsqueda constante de aprendizaje. Antes de graduarme, me involucré en el desarrollo de proyectos que identificaban y aprovechaban oportunidades tanto en el ámbito social como en el industrial.
Inicié mi trayectoria laboral prestando servicios profesionales antes de obtener mi título, lo que no solo me permitió adquirir competencias técnicas, sino también desarrollar habilidades blandas fundamentales. Gracias a las relaciones que construí en esa etapa, tuve la oportunidad de participar en un premio nacional de innovación, donde obtuve capital semilla para fundar mi empresa, legalmente constituida desde 2017.
En 2019, me incorporé a la planta docente de la Escuela de Electrónica, impartiendo asignaturas como autómatas programables y desarrollo de equipos mecatrónicos. Esta experiencia me abrió las puertas a diversos proyectos, entre los que destaco la creación de un prototipo de robot para la limpieza de paneles solares en colaboración con una empresa del país. En 2022, fui nombrada coordinadora de la escuela, asumiendo un rol clave en la gestión académica y el impulso de nuevas iniciativas. A nivel personal, he crecido significativamente, aprendiendo a adaptarme a los cambios que la vida me ha presentado. He encontrado satisfacción y felicidad en lo que hago y en la persona en la que me he convertido.
Competencia Nacional de Robótica y Automatización ISAINNOVA 2023.
UDB: ¿De qué forma considera que contribuye en su entorno desde los ámbitos que se desarrolla como mujer?
Karen: Profesionalmente, contribuyo generando soluciones innovadoras en el ámbito de la mecatrónica e industria 4.0, impulsando proyectos que combinan tecnología con impacto social e industrial.
Académicamente, como docente y coordinadora, inspiro a mis estudiantes a desarrollar su potencial, fomentando el pensamiento crítico y la aplicación práctica de conocimientos. También promuevo la participación en proyectos que fortalecen su formación y los acercan a la realidad de diferentes sectores de la sociedad.
Personalmente, me esfuerzo por ser una persona que motiva y apoya a los demás, ya sea dentro de mi equipo de trabajo, con mis estudiantes o con mi familia.
UDB: ¿Podría mencionar algunos desafíos o retos a los que se enfrenta la mujer en el contexto educativo de hoy?
Karen: Las mujeres seguimos enfrentando diversos desafíos, especialmente en áreas como la tecnología y el emprendimiento, donde la representación femenina sigue siendo baja. A lo largo de mi trayectoria, he visto cómo muchas debemos esforzarnos el doble para ser reconocidas en sectores tradicionalmente masculinos, con menos acceso a oportunidades de liderazgo y toma de decisiones.
Otro reto importante es motivar a más jóvenes a incursionar en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ya que aún existen barreras y estereotipos que pueden hacerlas dudar de su capacidad. Como docente, he trabajado para demostrarles que pueden destacar y generar un impacto en diferentes áreas de la sociedad, pero sobre todo en áreas de tecnología e industria.
Además, el equilibrio entre múltiples roles (como emprendedora, docente y líder) es un desafío constante. La gestión del tiempo y la búsqueda de un balance entre la vida profesional y personal requieren un esfuerzo adicional en un mundo que demanda una productividad acelerada.
A pesar de estos retos, creo que cada paso que damos abre más oportunidades para futuras generaciones. Mi compromiso es seguir impulsando la innovación y demostrando que las mujeres podemos liderar el desarrollo tecnológico.
Karen formó parte de la selección femenina de balonmano de la UDB.
UDB: ¿Cuál es el rol de las mujeres que integran las Instituciones de Educación Superior en temas de empoderamiento?
Karen: Desempeñan un papel clave en el empoderamiento, ya que no solo contribuyen al desarrollo del conocimiento, sino que también inspiran y abren camino para nuevas generaciones. Desde la docencia, la investigación y la gestión académica fomentan la igualdad de oportunidades y crean espacios donde más mujeres pueden desarrollarse en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la ingeniería y la tecnología.
En mi experiencia, he visto cómo la representación femenina en roles de liderazgo y enseñanza motiva a más jóvenes a confiar en sus capacidades y a romper barreras. Además, mediante la participación en proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico, se impulsa el crecimiento profesional de mujeres dentro y fuera de las aulas.
El empoderamiento no solo implica ocupar un espacio, sino generar un impacto real que transforme estructuras, promueva el acceso equitativo y fortalezca el papel de la mujer en la industria, la academia y la sociedad.
Actualmente Karen Pimentel ha finalizado sus estudios en la Maestría en Industria 4.0, un programa enfocado en la integración de tecnologías emergentes como IoT, Big Data, Machine Learning y manufactura avanzada para la optimización de procesos industriales.
“Lograr un equilibrio entre el estudio, mis responsabilidades laborales y mi vida personal fue un reto significativo. Como docente, emprendedora y coordinadora, debía gestionar mi tiempo de manera eficiente para cumplir con mis compromisos académicos sin descuidar mis otras responsabilidades. Esto me llevó a desarrollar una mayor disciplina, priorización de tareas y estrategias para optimizar mi productividad”.
Karen Pimentel, coordinadora de la Escuela de Electrónica UDB.