La Universidad Don Bosco (UDB), a través del director del Instituto de Investigación en Energía, Carlos Pacas, representó al sector academia en la gira técnica del proyecto “Mejora y armonización de la gestión del riesgo de desastres con especial atención a las regiones metropolitanas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)" denominado también: Resiliencia Urbana; realizada en las ciudades de Hamburgo y Bonn, Alemania.
En la gira participaron expertos técnicos y representantes de la sociedad civil y académica, con el objetivo de que adquieran conocimientos sobre las medidas, políticas e investigación en materia de desarrollo urbano sostenible; así como mitigación y adaptación climáticas de los principales institutos y organizaciones alemanas e internacionales con sede en dicho país.
Entre los temas abordados destacaron: evaluación del riesgo y la vulnerabilidad en zonas críticas, principalmente con riesgo de inundaciones, deslizamientos, etc; gobernanza e instituciones nacionales y locales/metropolitanas implicadas en la reducción del riesgo de desastres urbanos y la protección civil (en Alemania y en otras ciudades), herramientas y técnicas de cartografía; e iniciativas de investigación por parte del mundo académico sobre el diseño de medidas de adaptación/mitigación del riesgo climático.
Este proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), el proyecto regional apoya al Consejo Centroamericano de Ministros de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH) a través de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) en el fortalecimiento del marco de apoyo regional para una gestión del riesgo de desastres (GRD) prospectiva y urbana.
A través de su Instituto de Investigación en Energía, la UDB gestiona e implementa, desde hace más de una década, procesos de formación, investigación y desarrollo en energía, con énfasis en la energía renovable.
Impulsa la implementación de prácticas de construcción y diseño sostenible en sus espacios, refuerza el compromiso institucional por convertirse en un campus sostenible y modelo educativo para la conservación.
En el año 2021, la UDB marcó un hito importante, al convertirse en la primera universidad en El Salvador con un edificio construido bajo parámetros LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) que se basa en la incorporación de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres del terreno y la selección de materiales amigables con el medioambiente.