El año 2018 representó una ventana de oportunidades para los estudiantes que pertenecen a los grupos de extensión universitaria del Departamento de Arte y Cultura (DAC) de la UDB; quienes participaron en diversos procesos formativos y de proyección de su talento, a través del teatro, la interpretación musical y la danza contemporánea.
Durante ese año desarrollaron más de 75 presentaciones, en las cuales propiciaron espacios de reflexión sobre temáticas como: el feminicidio en El Salvador, prevención de la violencia, uso responsable del celular, cuido del medioambiente y la prevención del cáncer.
Entre los públicos que presenciaron el talento de los jóvenes destacan la Comunidad Educativa de la Universidad, centros escolares del área de influencia de la UDB, comunidades eclesiales, personal y usuarios de hospitales nacionales, población vulnerable en comunidades de riesgo, población con VIH+, entre otros.
Para Norma Cortez, directora del DAC, la participación activa de los jóvenes a través de estos grupos de extensión genera un impacto positivo en la sociedad y en su propio desarrollo humano. “Como proyecto educativo institucional, buscamos generar profesionales creativos que sean capaces de trascender y transformar sus entornos”, afirma.
La Huella que trasciende
Para el grupo de teatro La Huella del Venado una de las experiencias más significativas fue haber participado en el XIII Festival Internacional de Teatro Universitario Puntarenense en Costa Rica, desarrollado del 17 al 21 de septiembre. Este festival tuvo como objetivo general, contrarrestar la violencia a la que la niñez y juventud está expuesta.
Durante esa experiencia los jóvenes intercambiaron conocimientos sobre técnicas teatrales con grupos artísticos de otros países. Compartieron además, mensajes positivos por medio del teatro, en comunidades e instituciones como: el Centro de Atención Formativa y Recreativa “Antonio Obando Chan” y el Centro de Atención Institucional Penitenciario de Puntarenas, donde presentaron su espectáculo a reos en fase de confianza.
Para cualificar las propuestas escénicas y el uso de teatro como herramienta pedagógica, los integrantes de La Huella del Venado participaron en talleres de actuación, video escena y psicopedagogía teatral, impartidos por profesionales de primer nivel del ámbito de las artes escénicas de la región.
Participaron también en la ponencia “Percepción del espectador a través de los estilos teatrales” y la “Presentación de la investigación teatral de laboratorio AURUM de Guatemala”.
Grupo de danza UDB
El grupo de danza es otro de los grupos de extensión universitaria UDB que durante el 2018 tuvo experiencias formativas en diversos géneros dancísticos. Los jóvenes a través de sus interpretaciones llevaron mensajes positivos a varios públicos.
Realizaron diversas presentaciones, entre ellas destacan las desarrolladas en el campus universitario UDB y otras del país, centros educativos, centros de salud, Multigimnasio Don Bosco y en el Hospital de la Mujer, este último en el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, destacando la importancia de la autoevaluación como una medida de prevención y detección temprana de esta enfermedad.
Interpretación musical que trasforma
El Coro UDB también participó en eventos de gran trascendencia a nivel nacional e internacional, fue elegido para interpretar el estreno mundial del Te Deum Latinoamericano en honor a la canonización de San Romero de América, composición del maestro Carlos Colón.
Tuvo la oportunidad de trabajar con profesionales nacionales e internacionales, entre ellos cantantes y músicos del Coro de Texas, Opus 503, la soprano Alexandra Martínez, la mezzosoprano Conny Palacios y el guitarrista Jorge Sanabria, entre otros.
“Esto representó una verdadera experiencia formativa, la cual enriqueció el nivel auditivo y vocal de nuestros jóvenes “, señala Norma Cortez.
Los integrantes del coro se presentaron también en escenarios de Chalchuapa, Santa Ana, San Miguel y en el evento oficial de acción de gracias por la canonización de San Romero, en la Catedral Metropolitana de San Salvador; esta actividad fue televisada y contó con la participación de todas las autoridades eclesiales de la región.
Según Cortez para este 2019 se espera continuar con el trabajo comprometido de los jóvenes quienes pertenecen a los grupos de extensión universitaria, con la finalidad de seguir contribuyendo positivamente con la transformación del país, a través del arte y la cultura.