Postgrados UDB presenta su oferta académica de maestrías y doctorados ciclo 01- 2023

28 de Oct, 2022

La Feria de Postgrados UDB, se realizó, virtualmente, el pasado 26 de octubre en el marco de apertura de convocatoria para programas de doctorados y maestrías a abrir en ciclo 01- 2023. Los asistentes ascendieron a más de 130 profesionales que se desempeñan en empresas pertenecientes al sector terciario y que se unieron a esta transmisión desde diferentes partes del país.  

El evento tiene como objetivo propiciar un encuentro entre los directores del programa y postulantes, para que estos puedan dialogar sobre sus intereses académicos y solventar dudas en relación con el plan de estudio y proceso de ingreso. La feria contó con la participación del vicerrector académico UDB, Humberto Flores, quien afirmó que, “una maestría permite especializarnos en un campo disciplinario, para ejercerlo en un trabajo, puesto que las empresas del sector productivo demandan especialistas y las maestrías obedecen a esto; el doctorado es el nivel de madurez de formación, permitiéndole dedicar a la investigación, para proponer y generar conocimiento”.

Como parte de las actividades de la Feria de Postgrados UDB, los asistentes expresaron sus motivaciones para realizar sus estudios de maestría o doctorado, entre ellas se encuentran: superación personal y profesional, adquisición de nuevas herramientas y conocimientos para enfrentar el futuro, y desarrollo de nuevas competencias y networking.

Desde el año 2000, la Universidad Don Bosco asumió el reto de incursionar en el área de estudios de maestrías y doctorados, reafirmando su compromiso con la sociedad salvadoreña, ofreciendo programas innovadores, en áreas de tecnología, ciencias sociales, educación e industria.

Formación educativa en el área de postgrados: Una respuesta clave para el desarrollo y la transformación económica, social, política y cultural

En El Salvador, la evolución que ha existido en matrículas de carreras de postgrados en referencia del año 2009 al 2014 presenta un crecimiento del 114%, según datos presentados en el informe de Educación Superior en Iberoamérica. Informe Nacional:  El Salvador (2016). Que evidencia que los profesionales son cada vez más conscientes de los retos y desafíos que demandan sus áreas de desempeño, razón por la que deciden profundizar una línea de conocimiento a través del estudio de un postgrado con el fin de especializarse y trabajar en ella hasta convertirse en un especialista.

Un postgrado les brinda la oportunidad de acceder a puestos de trabajo altamente competitivos, porque las habilidades adquiridas permiten al profesional responder de forma estratégica y creativa, logrando así un mejor desempeño laboral. 

En la última década, el panorama laboral para adultos y jóvenes ha cambiado: creatividad, flexibilidad y salarios competitivos, son los requerimientos de quienes nacieron entre 1980 y 1990, los cuales ahora son profesionales. La generación de personas recién egresadas tiene retos importantes que afrontar, debido a la rapidez en que avanza la globalización y el dinamismo en la actualidad, es por eso por lo que la capacitación constante es primordial, porque es una característica altamente demandada por las empresas.

La investigación Jobs of Tomorrow: Mapping Opportunity in the New Economy (2020), afirma que a finales del 2022, se dará paso a la creación de 6,1 millones de oportunidades para los profesionales del futuro. Otro estudio realizado por Dell Technologies en alianza con Institute for the Future (2018), señala que alrededor del 80% de las profesiones y ocupaciones del 2030, están por crearse.

Postgrados UDB, formación estratégica que transforma

Los profesionales tienen el desafío de desarrollar nuevas habilidades para seguir siendo competitivos, está emergiendo una nueva normalidad en el campo laboral y para hacer frente a este escenario tan cambiante de un mercado laboral que demanda profesionales cualificados, la formación educativa en el área de postgrados seguirá siendo una respuesta clave.

 Para responder a estos desafíos del entorno, la Universidad Don Bosco pone a disposición de la población salvadoreña, una innovadora oferta de académica en la que destacan: 3 doctorados (uno de ellos cotitulado con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA) y 11 maestrías (dos de ellas también cotituladas con la UCA); todos estos programas enfocados en áreas decisivas para el desarrollo del país y la región.

 Para el primer ciclo del año 2023, a iniciar en el mes de enero, abrirán matrícula los programas de Maestría y Doctorado en Teología, Maestría y  Doctorado en Educación, Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales (cotitulados UCA - UDB), Maestría en Gestión de la Calidad;, Maestría en Gestión del Currículum, Didáctica y Evaluación por Competencias; Maestría en Seguridad y Gestión de Riesgos Informáticos; Maestría en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz (programa a distancia) ; así la Maestría en Gestión Energética y Diseño Ambiental.

 Estos son impartidos en modalidad semipresencial y a distancia, bajo una dinámica modular de aprendizaje; es decir, que el profesional cursa una materia a la vez, permitiéndole establecer un equilibrio entre sus actividades laborales y personales.

Nuevo ingreso