Joven egresado de mecatrónica obtiene beca para formarse en sostenibilidad a nivel regional

25 de Mar, 2025

Bryan Alexis Vásquez Pineda, egresado de Ingeniería Mecatrónica en la UDB fue seleccionado para participar en la capacitación para el desarrollo de instrumentos de bajo costo para el monitoreo de variables ambientales en bahías costeras en el marco del FEF Océano (programa de cooperación del Gobierno francés en el sector universitario y científico) que tuvo lugar en Playa Hermosa, Guanacaste, Costa Rica del 18 al 21 de marzo del 2025.

El joven universitario fue favorecido con una beca otorgada por Instituto Nacional Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD) para formarse y apropiarse de tecnologías de sensores de bajo costo y fáciles de utilizar con el fin de reforzar la capacidad de observación medioambiental de las zonas costeras de estas regiones.

El Instituto Nacional Francés de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD), es una institución francesa pública de investigación, defiende un modelo original de cooperación científica equitativa con los países del Sur y una ciencia interdisciplinaria y ciudadana, comprometida para la realización de los Objetivos de desarrollo sostenible.

Bryan participó junto con otros profesionales universitarios y de la empresa privada de El Salvador, siendo él la única persona joven seleccionada.

“La capacitación recibida amplió mi conocimiento sobre la conservación marina y me ayudó a reforzar mi compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que sean accesibles para países en vías de desarrollo como lo es El Salvador”.

Además, el futuro ingeniero en mecatrónica destacó que:

“Fue impresionante conocer expertos del tema, estaba rodeado de licenciados, maestros y doctores en biología marina provenientes de Francia, México, Chile, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá que compartían su conocimiento sobre los océanos y vida marina, mientras que yo compartía mis conocimientos sobre el desarrollo de equipos de monitoreo, programación e Ingeniería, esto permitió hacer una simbiosis entre ambas ramas de estudio donde nuestros conocimientos se complementaban”.

Para él, la formación que recibió durante su carrera universitaria significó una base muy importante que le permitió desempeñarse con determinación y a la altura de esta capacitación internacional.

“Sin duda alguna, el aprendizaje desarrollado durante todos mis años de estudio fue un pilar fundamental para ser selecto, sin embargo, la materia que desarrolló mi interés hacía estos temas fue: Desarrollo de Equipo Mecatrónico, dada por Inga. Karen Pimentel en la cual pude desarrollar un dispositivo de monitoreo para cultivos acuapónicos, dicho dispositivo me llevo a desarrollar un artículo científico que se encuentra indexado en IEEEXplore, el cuál tuve la oportunidad de exponer durante la capacitación y me permitió demostrar que en la UDB también desarrollamos equipo de monitoreo en favorecimiento del medio ambiente”.

Bryan motivado por integrar la mecánica, la electrónica y la informática para crear soluciones innovadoras decidió estudiar la Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Don Bosco. Su pasión por desarrollar dispositivos que contribuyan al desarrollo sostenible, aplicando sus conocimientos en proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad le ha permitido figurar como un estudiante proactivo y participativo en diferentes espacios de divulgación científica profesional.

“De mi trayectoria como estudiante destaco cada una de las oportunidades que se me han brindado durante la carrera, entre ellas se encuentran las oportunidades de internacionalización, la participación en congresos, en competencias de robótica y automatización, las asociaciones estudiantiles como IEEE, ISA y ASETEAM que me permitieron realizar voluntariado año con año. Por supuesto, destaco a cada uno de los docentes que me acompañaron en este camino, cada enseñanza y cada consejo obtenido me ha llevado a ser quien soy hoy en día”.

Actualmente trabaja como ingeniero de Proyectos en Automatización y Robótica en STEAM Robotics Academy, desarrollando sistemas inteligentes con aplicaciones en smart manufacturing e industria 4.0.

“Las competencias obtenidas en la carrera permiten optimizar procesos, mejorar la eficiencia y desarrollar soluciones innovadoras dentro de las empresas. La ingeniería Mecatrónica aborda tantas áreas del conocimiento que es posible implementar sistemas inteligentes que sean capaces de adaptarse a las necesidades”.

Su carrera le ha dado la oportunidad de especializarse en una serie de competencias profesionales, entre ellas destaca: diseño y desarrollo de sistemas automatizados, programación y control de sistemas, y gestión de proyectos de ingeniería.

La pasión que provoca su carrera y su perseverancia lo llevaron a participar en eventos de tecnología importantes como el IEEE EDS Summer School, celebrado en la Universidad Galileo, Guatemala en el año 2024; y en el CONESCAPAN 2024 celebrado en Panamá.

“Durante los últimos años de carrera pasaron muchas cosas, entre ellas desarrollé un profundo interés por la investigación científica, lo que me permitió explorar cómo la tecnología puede resolver problemas reales, actualmente soy presidente del capítulo ComSoc de la IEEE de la rama estudiantil de la Universidad Don Bosco y Secretario de IEEE rama estudiantil de la Universidad Don Bosco”.

 

 

 

Nuevo ingreso