Por Carlos Guzmán
Napoleón Pérez, graduado de Ingeniería Industrial en la Universidad Don Bosco, presentará virtualmente, un modelo de inteligencia artificial IA capaz de detectar el cáncer de piel en la conferencia, en el internacional LatinX in AI at ECCV 2022, que se realizará en Israel.
Su propuesta consiste en utilizar inteligencia artificial capaz de detectar en altos volúmenes de datos, específicamente, en 1.8 millones de imágenes, si el tipo de tumor presente en una muestra es maligno o benigno, contribuyendo de esta manera a realizar diagnósticos médicos en tiempo real.
Este proyecto, representa para Napoleón un crecimiento en su vida profesional y una oportunidad para aportar a la medicina con avances tecnológicos. Él compartió al respecto:
“Desarrollar un modelo de inteligencia artificial a gran escala de gran complejidad técnica, es un logro para mi carrera profesional. Han sido 4 meses y muchas horas diarias de programación. Espero que con este trabajo pueda ayudar a médicos a detectar el cáncer en muchos pacientes, ese es mi objetivo principal”.
La conferencia LatinX in AI at ECCV 2022, es realizada por la organización LatinX in AI y reúne a oradores, docentes, estudiantes de posgrados y científicos de todo el mundo para exponer los resultados de sus investigaciones, analizarlos, discutirlos e intercambiar ideas referentes a la inteligencia artificial. Entre los participantes, también se encuentran representantes de Google, Microsoft y NVIDIA que presentarán investigaciones relacionadas a IA explicable, clasificación de imágenes, arquitecturas de aprendizaje automático, entre otros.
Parte de las actividades de la conferencia, es realizar consorcios que den cita a participantes latinoamericanos para que expongan sus proyectos tecnológicos y el aporte al desarrollo tecnológico que brindan.
Para participar de dicho evento, el modelo creado por Napoleón fue catalogado como un proyecto de inteligencia artificial con un 94% de precisión de alta relevancia para la comunidad internacional por un selecto jurado de LatinX in AI.
Entre las proyecciones futuras que Napoleón tiene para su proyecto, está la incorporación de un código open source que permitirá su utilización en aplicaciones móviles.