Docentes UDB concluyen 3ª cohorte del del Diplomado en Fundamentos de la Investigación Científica

29 de Jul, 2025

Docentes de la Facultad de Ingeniería y de la Dirección de Educación a Distancia (UDB Virtual) de tiempo completo y hora clase, concluyeron la edición número 3 del Diplomado en Fundamentos de la Investigación Científica, el cual fue impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador (CONACYT).

Los participantes fueron: Karens Medrano, Evelyn Hernández, Carlos Azucena, Erick Blanco, de la Facultad de Ingeniera; Nieves Beltrán, Carlos Domínguez de UDB Virtual y Yaneth Medrano también de UDB Virtual y de la Editorial Universidad Don Bosco.

Dicha formación estuvo dirigida a investigadores emergentes o en formación de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación y tuvo como objetivo sensibilizar e introducir a los investigadores sobre los fundamentos esenciales de la investigación científica y la importancia de realizar procesos de investigación. Además, forma parte de las estrategias de CONACYT orientadas a fortalecer la cultura investigativa y promover la excelencia académica en el país.

Las clases se desarrollaron en modalidad presencial y en línea durante cuatro meses. Su metodología permitió que los participantes adquirieran competencias clave para el ejercicio investigativo, fomentando habilidades esenciales para la generación de conocimiento científico.

“Esta experiencia me permitió fortalecer mis competencias investigativas y enriquecer mi perspectiva académica mediante el intercambio con profesionales e investigadores con grado doctoral. Ahora que curso mis estudios de doctorado, considero que esta formación continua es fundamental para mi desarrollo profesional”.

Evelyn Hernández, docente de la Escuela de Computación.

La hoja de ruta estuvo integrada por siete módulos y un taller especializado: Fundamentos de investigación, revisión del estado del arte, redacción de artículos científicos, presentación de resultados, taller de redacción, transferencia tecnológica, patentes y la importancia en la investigación científica e importancia de la gestión de la cooperación nacional e internacional en la investigación científica.

“En el ámbito editorial, tenemos el enfoque de salvaguardar la memoria histórica de nuestro país. Al mismo tiempo, se busca promover a que autores emergentes investiguen y plasmen en sus obras, estos temas, así, no solo preservamos nuestra historia, sino, también se genera conocimiento nuevo que ayuda al crecimiento académico, cultural y social”.

Yaneth Medrano, coordinadora académica de UDB Virtual y directora de diseño en Editorial Universidad Don Bosco.

El Diplomado contó con un cuerpo de docentes expertos, nacionales e internacionales, quienes brindaron formación especializada y asesoría directa a los participantes. Entre ellos impartieron un módulo cada uno el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la UDB, Manuel Cardona y el director de Educación a Distancia  y de la Revista Científica Diá-logos, Eduardo Menjívar; quienes el año pasado alcanzaron la categoría de investigador III (más alto rango otorgado a un investigador) y II, respectivamente; distinción que los acredita como activos en la base de datos de registro de investigadores en Ciencia y Tecnología de El Salvador.  

“Como académicos tenemos el compromiso de investigar, de generar conocimiento pertinente que contribuya a resolver los desafíos urgentes de nuestra sociedad. El desarrollo del país en sus distintas dimensiones —social, educativa, cultural, económica— depende en buena medida de nuestras competencias para producir nuevo conocimiento que sea pertinente y de calidad”.

Eduardo Menjívar, facilitador del módulo 1 del Diplomado y director de UDB Virtual.

Con esta formación, los docentes de la Universidad Don Bosco fortalecen sus competencias de investigación. Su participación se suma a las iniciativas formativas del plan de formación en investigación que la UDB impulsa para su Comunidad Universitaria con la finalidad de que cada uno desarrolle adecuadamente las actividades de I+D+i.

 

Nuevo ingreso