Andrea Quintanilla, docente de la Escuela de Ortesis y Prótesis de la Universidad Don Bosco, participó como tallerista en la XXI Reunión Anual Multidisciplinaria que organiza la Sociedad Internacional de Prótesis y Ortesis ISPO en México y que reúne a profesionales del rubro de distintos países.
ISPO es una organización enfocada en el estudio clínico para solucionar las necesidades de la sociedad respecto a la adquisición de ortesis y prótesis. Anualmente, realiza su reunión multidisciplinaria con el objetivo de crear un espacio de formación para los profesionales del área, creando un espacio académico de ponencias y talleres.
Durante el evento, Andrea participó con la ponencia titulada: “Importancia del manejo intrínseco del control postural del tobillo pie y el componente ortésico”. Ella compartió sobre la relevancia que tiene poder convivir con colegas internacionales en este tipo de espacios:
“Participar con profesionales de otros países en esta actividad de formación continua fue una experiencia muy buena. Fue enriquecedor tener la oportunidad de compartir con graduados de la Escuela de Ortesis y Prótesis de la UDB que se encuentran trabajando en diferentes áreas y empresas de México”, afirmó.
Además, profundizó en la importancia de capacitarse profesionalmente de forma constante y activa. Al respecto comentó que: “La formación continua y el intercambio entre profesionales es una actividad muy importante en nuestra profesión que permiten que el aprendizaje se vuelva consciente y proactivo, en beneficio de las personas que atendemos”, declaró.
También, dentro del marco de la reunión ISPO, la compañía internacional Becker Orthopedic realizó un taller teórico-práctico que Andrea desarrolló en conjunto con Rosie Jované, representante de la compañía y que se tituló: “Control postural del tobillo pie aplicando un algoritmo para la optimización en la selección ortésica y la utilización de la ortesis GEOTM para determinar el AFO funcional”, y del que participaron protesistas, ingenieros biomecánicos, fisioterapeutas y médicos rehabilitadores.
Las movilidades internacionales forman parte de la apuesta educativa de la Universidad Don Bosco por potencializar el desarrollo académico, humano y cultural de su Comunidad.