La Asociación Salesiana de Estudiantes de Idiomas (ASEID) de la Universidad Don Bosco, con el apoyo de la Escuela de Idiomas y Educación, desarrolló el evento: “Retos actuales en la educación salvadoreña”, con la finalidad de generar un espacio de aprendizaje para que estudiantes, docentes y público general, conocieran los desafíos de la educación y reflexionaran acerca del rol que cada uno de ellos tiene en los procesos de aprendizaje.
La jornada fue aperturada por la directora de la Escuela de Idiomas y Educación, Mónica Pérez, quien expuso acerca del contexto educacional actual y el aporte positivo que tiene para los procesos de enseñanza, la realización de dicha actividad. Ella dijo:
“Los retos de la educación son múltiples; sin embargo, no deberían de ser ignorados por su complejidad. La educación es desafiante, especialmente después de la pandemia del Covid-19, donde varios estudios evidencian que el nivel de atención de los jóvenes ha ido en decremento. Por ello, este es un espacio de reflexión y diálogo ante los desafíos que hoy serán abordados”.
Mónica Pérez, directora de la Escuela de Idiomas y Educación.
Posteriormente, fue desarrollada la primera ponencia del evento, que llevó por nombre: “Elementos esenciales de la competencia comunicativa dentro del área de enseñanza”, y que facilitó Magali Viscarra, docente UDB que cuenta con una maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad Europea del Atlántico, de España.
La segunda ponencia estuvo a cargo de Irvin Romero, poseedor de un Máster en Educación y de nueve años de experiencia en la enseñanza, diseño y desarrollo de programas y proyectos educativos dirigidos a niños, adolescentes y adultos en instituciones públicas y privadas. Él expuso el tema “Rompiendo barreras, enseñando a niños y niñas en situación de pobreza”.
Irvin Romero y Magali Viscarra fueron los ponentes del evento.
Del evento participaron alumnos y docentes de la Escuela de Idiomas y Educación, estudiantes del Colegio Don Bosco y de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), así como representantes de la alcaldía de San Salvador Este, entre ellos, José Luis Puente, quien destacó la realización de dicha actividad manifestando que: “Los jóvenes tendrán un papel muy importante en el futuro, representan un vivero a punto de germinar y tendrán éxitos reconocidos por futuras generaciones. Harán que El Salvador se dé a conocer a nivel mundial”.
Además de las ponencias, en el transcurso del evento se llevaron a cabo pequeños juegos y dinámicas.
Para Michelle Torres, presidenta de ASEID, esta iniciativa ha contribuido a establecer sinergias interinstitucionales que benefician el crecimiento académico de los alumnos, así lo afirmó:
“Este evento nos une como estudiantes y aprendices, nos motiva a aprender y nos une como instituciones porque hemos hecho nuevos contactos que pueden ser un punto de partida para nuevos proyectos. Hoy hemos adquirido nuevos conocimientos y hecho que nuestro día a día sea diferente”.
Michelle Torres, presidenta de ASEID.
Pertenecer a las asociaciones estudiantiles, permite a los alumnos de la UDB reforzar los conocimientos adquiridos en clase, ejecutar proyectos de impacto relacionados a su área de estudio, establecer lazos de networking y desarrollar habilidades blandas como trabajo en equipo y liderazgo.