Proyectos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La línea de investigación que hemos seguido es las huellas de la teología pastoral. El objetivo es fundamentar el tipo de teología que ofrece la UDB (Teología Pastoral) de cara a su actualización, pues nuestro interés es brindar formación de calidad y de actualidad. Esta línea de investigación continuará en la medida en que los productos logrados lo requieran y lo justifiquen. Sin abandonarla del todo, es probable que nuevas líneas de investigación teológica sean iniciadas en los años venideros.

Aporte teológico-pastoral de las cartas pastorales del arzobispo de San Salvador

Desde los años 2020-2021 (años de la pandemia) la Escuela de Teología se dedicó a estudiar las Cartas Pastorales del arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, con el fin de identificar nuevas líneas de investigación y propuestas temáticas para incluirlas en nuestras cátedras.

Partiendo del presupuesto que una Carta Pastoral tiene como objetivo animar y orientar la labor eclesial en una diócesis determinada, el primer proyecto de investigación consistió en un estudio comparado de las primeras tres Cartas Pastorales del arzobispo para conocer sus aportes al quehacer parroquial de la arquidiócesis de San Salvador. En el año 2022 se incluyó en el estudio la Cuarta Carta Pastoral. Interesante resultó lo novedoso del documento en tanto propuesta para desarrollar una praxis política en sintonía con los principios fundamentales del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia.

El legado pastoral de Mons. Romero

En 2023 hubo un giro en los proyectos de investigación, pues realizamos una investigación de campo sobre las prácticas pastorales de las parroquias circunvecinas a la UDB, buscando qué tanto se inspiran en el pensamiento de San Romero. La investigación nos permitió descubrir qué aspectos del pensamiento de Mons. Romero hay que potenciar para no perder su legado pastoral. Puede consultar el artículo en https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/356.

Huellas de la Teología Pastoral

En 2024 se está realizando una investigación documental sobre el origen, evolución e importancia de la teología pastoral en la Iglesia con el fin de fundamentar las cátedras de especialización de nuestras carreras. Complementariamente, queremos mostrar la importancia de sistematizar el fundamento de nuestra praxis cristiana desde los contextos propios de cada lugar y tiempo.

**************************

PROYECTOS SOCIALES

Todos los proyectos mencionados a continuación fueron gestionados por las personas responsables de las instituciones respectivas, a través del contacto con su director. Una vez hecha la solicitud de apoyo, el siguiente paso fue una reunión entre una delegación de la parte solicitante y el director de la Escuela de Teología para tratar detalles particulares de la solicitud.

Proyectos sociales con entidades educativas

Desde 2019 la Escuela de Teología inició un programa de apoyo a centros educativos y a parroquias del entorno geográfico de la UDB. Este mismo año compartimos experiencias con el Centro Escolar María Auxiliadora, de Soyapango, brindando charlas a padres y madres de sus estudiantes, a través del programa de Escuela de Padres y Madres de Familia.

Entre los años 2020 y 2021 (años de la pandemia del COVID 19) apoyamos con un diplomado en formación bíblico-teológica a personal docente y administrativo de centros educativos católicos, aglutinados en la Federación de Entidades de Educación Católica -FEDEC- de El Salvador. El proyecto se desarrolló en modalidad virtual dadas las condiciones de resguardo que nos impuso la pandemia. Los contenidos desarrollados y la metodología utilizada fueron bien evaluados por los y las participantes a tal grado que se implementó una segunda etapa para profundizar o ampliar los temas que fueron de mayor interés en el grupo.

En el año 2022 colaboramos con la institución educativa Fe y Alegría El Salvador en el proyecto de “fortalecimiento de la dimensión pastoral” de su trabajo. Para ello desarrollamos las temáticas siguientes: análisis de la realidad, preferencias apostólicas, identidad institucional, el legado de San Ignacio de Loyola y Educación Popular. Todos los temas fueron solicitados por el director de la institución.

Proyectos sociales con parroquias

Desde el año 2022 iniciamos proyectos de formación teológica para apoyar a parroquias que estaban apostando por brindar una sólida capacitación para sus agentes de pastoral. Los proyectos han nacido en las sedes parroquiales, como una respuesta a la necesidad de formar agentes de pastoral que trabajan voluntariamente en los diferentes proyectos de la Iglesia local. La Escuela de Teología se ha sumado a esas iniciativas con el apoyo que los párrocos le han solicitado.

Uno de estos proyectos consistió en brindar formación bíblico-teológica a agentes de pastoral de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Colonias Las Brisas y Sierra Morena, Soyapango. El Diplomado incluyó tres áreas: Biblia, Cristología y Eclesiología. Con esta formación el párroco buscaba unificar criterios en el consejo parroquial para la toma de decisiones pastorales en el proceso de planificación parroquial y para el acompañamiento de los diferentes grupos que existen en la parroquia. El proyecto se desarrolló entre mayo y noviembre de 2022, en jornadas sabatinas quincenales en la sede parroquial.

El año 2023 se ejecutaron los proyectos de formación en las parroquias "Jesús Obrero", del Cantón Plan del Pino, y "La Transfiguración", en Reparto Los Héroes, a unos 200 mts. del estadio Cuscatlán. Ambos proyectos se desarrollaron en el contexto de la misión evangelizadora impulsada por el señor arzobispo de San Salvador. El proyecto en Plan del Pino se desarrolló presencialmente, un sábado al mes en modalidad de talleres participativos. El proyecto de “La Transfiguración” fue en modo híbrido, con sesiones virtuales nocturnas semanales, cada viernes, y encuentros presenciales bimensuales en la sede parroquial.

Durante el primer semestre de 2024 se ejecutó el proyecto de apoyo a la Escuela de Formación Teológica de la parroquia “Cristo Resucitado”, de la colonia Quezaltepeque, Santa Tecla. Como en los proyectos anteriores, la iniciativa vino de la parte interesada y el proyecto se concretó en noviembre de 2023. El apoyo de la UDB consistió en brindar dos cursos completos durante el semestre de enero a junio 2024, uno sobre Eclesiología y otro sobre Teología de San Pablo.

Actualmente se están esarrollando los cursos de Teología de San Juan y Sacramentos en el semestre de julio a diciembre. De los resultados de esta etapa se dará cuenta mediante informes el próximo año.

Nuevo ingreso