El Observatorio Micro Macro (OMM) de la Universidad Don Bosco abrió sus puertas para que salvadoreños presenciaran el eclipse total de Luna que fue visible durante la noche del jueves 13 y parte de la madrugada del viernes 14 de marzo del 2025.
Este fenómeno astronómico tiene lugar cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna. Existen una serie de diferentes eclipses lunares; sin embargo los eclipses totales lunares tienen la particularidad que la luna se torna color rojo. Este efecto se genera debido a que la luz solar atraviesa la atmósfera previo a iluminarla.
Sobre este fenómeno profundizó más la directora del OMM, Brisa Terezón, quien señaló:
“Cuando sucede un eclipse, ya sea de Sol o de Luna, nos referimos a que uno de los objetos celestes se interpone entre dos de ellos, en ese sentido para nosotros desde la Tierra pueden suceder dos cosas: que la luna se interponga entre el sol y nosotros como planeta; o lo que nosotros lo que hemos experimentado con el eclipse total de Luna, que sucede cuando tenemos el disco lunar, el sol y la tierra se interpone entre ellos dos, proyectando una sombra entre la luna”.
Brisa Terezón, directora del OMM.
Imagen captada desde el OMM.
Al lugar se dieron cita más de 200 personas entre miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad Don Bosco, medios de comunicación y público general, quienes disfrutaron del fenómeno astronómico haciendo uso de telescopios bajo el acompañamiento de colaboradores del OMM e integrantes de la Asociación de Astronomía de la Universidad Don Bosco (ASAUDB).
Algunas de las impresiones de los participantes fueron:
“Me la he pasado excelente y me alegra que explique cada detalle de manera comprensible a todos los interesados. Nos ha alegrado la noche poder conocer de cerca más sobre los astros, particularmente aprendí gracias a la información que brindaron que la luz de los eclipses se produce de los amaneceres y atardeceres”.
Asistente.
Otro de los comentarios fue:
“Estoy fascinado de volver a visitarlos. Quiero felicitar al OMM y a la UDB por la oportunidad que le han dado a la gente de que venga a ver este fenómeno hermoso y lindo”.
Asistente.
Además del público que asistió presencialmente, aproximadamente 10,000 personas a nivel nacional e internacional sintonizaron la transmisión en directo que fue realizada desde la página del OMM en Facebook. En este espacio virtual además de poder presenciar las imágenes captadas por los telescopios y el ambiente que se vivía desde las instalaciones del Observatorio, conocieron datos de interés sobre el tema.
Transmisión en vivo del eclipse total de Luna.
El eclipse inició su fase penumbral a las 9:57 p.m, aproximadamente a las 23:09 p.m inició el eclipse parcial y a las 12:59 de medianoche alcanzó el máximo del eclipse total.
A través de este tipo de experiencias, el Observatorio Micro Macro de la Universidad Don Bosco busca acercar la astronomía a la población salvadoreña, promoviendo así el conocimiento, la divulgación científica y la convivencia en un espacio del que pueden ser partícipes tanto especialistas como aficionados de las ciencias espaciales.