El Pulgarcito vuelve a casa

26 de Ago, 2025

A sala llena, el Centro Cultural de España fue escenario este martes 19 de agosto por la noche de un acto que buscó saldar una deuda con la memoria histórica. La Editorial Universidad Don Bosco presentó El mundo de mi jardín (1927), obra de Julio Enrique Ávila, intelectual salvadoreño y verdadero autor de la célebre frase “El Pulgarcito de América”, atribuida erróneamente durante décadas a Gabriela Mistral.

Cerca de un centenar de personas entre académicos, escritores, estudiantes, representantes de organizaciones culturales y público en general se dieron cita en la velada. Entre los asistentes destacó la presencia de Marily Ávila, hija del autor homenajeado, quien, junto al investigador Tono Morales Ehrlich, compartió anécdotas y reflexiones sobre el legado intelectual de Ávila. Los ponentes agradecieron el esfuerzo de otros investigadores como Rafael Lara-Martínez y Carlos Cañas Dinarte por sus esfuerzos para rescatar al Pulgarcito de América.

El embajador en funciones de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, subrayó la doble significación del encuentro: por un lado, la recuperación de un texto esencial en la tradición literaria salvadoreña; por otro, el simbolismo del lugar y los vínculos de amistad que unen a la Editorial con el Centro Cultural de España. Recordó, además, que Julio Enrique Ávila fue el primer director del Instituto de Cultura Hispánica, institución que con el tiempo daría origen al actual Centro Cultural. “No podría haberse hecho en un espacio más pertinente”, afirmó el diplomático.

La velada contó también con el apoyo de CLAC, organización vinculada a Fairtrade, que ofreció café a los asistentes, sumando un gesto simbólico de identidad cultural y producción local.

"Más que una reedición y más que una presentación de libro, la publicación de El mundo de mi jardín representa una declaración cultural para reconocer la autoría de Ávila sobre la expresión “El Pulgarcito de América”, lema que ha acompañado por casi un siglo la identidad salvadoreña".

Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco.

Entre libros, autógrafos, aplausos, conversaciones animadas y aroma a café, la noche cerró con la certeza de que la Editorial Universidad Don Bosco continúa abriendo camino en la tarea de rescatar voces y textos olvidados, reivindicando un patrimonio literario que aún da forma a la memoria colectiva del país.

Para ver más fotos de este y otros eventos, visite https://www.instagram.com/udbeditorial

Nuevo ingreso