Departamento de Metrología de la UDB: Un cuarto de siglo de aportes al desarrollo científico, industrial y académico de El Salvador

06 de Nov, 2025

La metrología es una ciencia enfocada en estudiar las mediciones y sus aplicaciones en los ámbitos del quehacer humano. Se ocupa de definir las unidades de medida, desarrollar los sistemas, métodos e instrumentos que permiten cuantificar magnitudes físicas, químicas o tecnológicas y de garantizar que los resultados sean confiables.

Su rol es esencial para comprender por qué un equipo debe calibrarse teniendo en cuenta estándares universales que responden al aseguramiento de la calidad.

A inicios de los años 2000, la UDB, con el apoyo de la Fundación Karlheinz Wolfgang de Alemania, decidió impulsar esta disciplina en un entorno donde casi nadie hablaba de ella. La meta era ambiciosa: crear un laboratorio de metrología que ofreciera servicios de calibración de equipos al país y sirviera también como espacio de aprendizaje para las futuras generaciones de ingenieros.

Para lograrlo, la Universidad envió a un grupo de profesionales a capacitarse en distintos países entre ellos Estados Unidos, México, Panamá, Colombia y Alemania y adquirió equipo de calibración de alta precisión. Al regresar, el equipo fundó oficialmente el Departamento de Metrología y Ensayos, abriendo paso a una nueva era para la ciencia aplicada salvadoreña.

Por entonces, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) era la entidad que acreditaba a los laboratorios industriales, y los primeros en usar los servicios del nuevo departamento fueron precisamente los laboratorios que buscaban su acreditación. Así comenzó una historia de crecimiento continuo, marcada por el rigor técnico y el compromiso con la calidad.

Desde ese momento el proyecto fue en ascenso consolidándose como un referente a nivel nacional, especialmente en metrología industrial. Ha atendido a diferentes áreas de la industria, como la alimenticia, farmacéutica, mecánica, aeronáutica y la academia. Entre las actividades que realiza se encuentran: calibraciones de equipos, ensayos no destructivos y capacitaciones. 


Cuenta con infraestructura construida bajo normativas internacionales y tecnología de calibración de instrumentos, equipos de medición, sistemas de medición en 6 magnitudes: masa, longitud, volumen, presión, temperatura y variables eléctricas.

Posee patrones de referencia con trazabilidad al Centro Nacional de Metrología de México, CENAM y al National Institute of Standards and Technology, NIST, de los Estados Unidos.

Enfoque formativo

Una de las apuestas del Departamento de Metrología de la Universidad Don Bosco ha sido establecer oportunidades formativas a profesionales del país en distintas áreas como: masa, longitud, volumen, presión, temperatura y variables.

Y ha sido el Curso Reglamentario de Protección Radiológica una de sus capacitaciones insignia, pues se imparte desde hace aproximadamente 17 años especialmente dirigido a profesionales que tienen acceso a equipos que emiten radiación dentro de sus espacios de trabajo. 

Entre ellos destaca personal que opera con rayos X de las áreas de la odontología, la veterinaria, o ingenieros que manejan densímetros nucleares para la construcción de carretas, radiólogos, médicos radiólogos nucleares y todo profesional que representa la protección radiológica de su empresa.


Dicha formación cuenta con el reconocimiento de la Dirección de Protección Radiológica (DPR). 

Ciencia con rostro humano

El Departamento de Metrología está compuesto por su directora, Carolina Nuila, quien forma parte de la segunda cohorte de ingenieros industriales graduados de la Universidad Don Bosco. Posee una maestría por la Universidad de El Salvador (UES) en cuatro vertientes: mercadeo, finanzas, proyectos y calidad y un curso de formación pedagógica. 

Es la primera científica reconocida como metróloga en El Salvador y su formación abarca alrededor de trece instituciones metrológicas a nivel mundial destacando países como: Chile, Uruguay, Colombia, República Dominicana y México.

En torno al aporte que la metrología proporciona al país señaló:

"La metrología genera conocimiento en la sociedad y le ayuda a estar en sintonía con las mediciones y estandarizaciones que se hacen a nivel mundial. Contribuimos  y ayudamos a que las personas salvadoreñas entiendan que es el sistema internacional el que se debe de emplear en situaciones cotidianas y profesionales; y que las calibraciones que se desarrollan en un equipo de medición sean confiables. Me apasiona trabajar para la UDB y desarrollar a otros como metrólogos".

Carolina Nuila.

A ella la acompaña Diego Ayala, graduado de Técnico en Ingeniería Mecánica de la Universidad Don Bosco y actual estudiante de Ingeniería Eléctrica en dicha institución. Labora en el Departamento bajo el rol de técnico en metrología desde el año 2023, aunque su trayectoria en el área inició en el año 2022 cuando realizó sus horas sociales. Él compartió:


"Me apasiona realizar calibraciones, es algo novedoso, fue muy importante para mí conocer de metrología y me apasiona mucho aprender cada día más".

Diego Ayala


Carolina Nuila y Diego Ayala componen el Departamento de 
Metrología de la UDB.

25 años midiendo con excelencia

En su 25 aniversario, el Departamento de Metrología de la UDB reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo científico. Su historia es la prueba de que medir con precisión y exactitud también puede ser una forma de transformar la realidad.

Nuevo ingreso