"Formación que desarrolla competencias de gestión y organización de la calidad, profundizando en la gestión de procesos y documental; así como de investigación para la implementación de la mejora continua dentro de los sistemas de gestión transversales a todos los ámbitos empresariales, haciendo que las organizaciones se desempeñen para sus partes interesadas, desde mejorar los productos, servicios, sistemas y procesos hasta asegurarse que toda la organización sea adecuada y eficaz".
Descripción
La Maestría en Gestión de la Calidad busca formar profesionales altamente calificados, que diseñan, implementan y dirigen sistemas de gestión aplicando metodologías, herramientas, normalización nacional y normas internacionales, que permitan un uso eficiente de los recursos relacionados con la gestión de la calidad, la gestión ambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de inocuidad alimentaria y sistemas integrados con la finalidad de formar profesionales que desarrollen los sistemas de gestión de los diferentes sectores productivos. Actuando con juicio crítico, valores, principios éticos y empresariales sustentados en la formación salesiana.

Dirigido a
Profesionales con conocimientos previos en sistemas de gestión o con interés por desarrollarse profesionalmente en el área de calidad; adicionalmente el estudiante deberá tener capacidad de análisis y síntesis de situaciones reales suscitada en las empresas y una disposición al cambio a partir de aplicaciones tecnológicas y procesos innovadores que faciliten mejorar los niveles de eficiencia en los sistemas de gestión.
Áreas de formación
-
Gestión de la Calidad: Gestiona el sistema de calidad para asegurar la satisfacción total de las partes interesadas, optimizando los recursos y aumentando la productividad empresarial.
-
Gestión de sistemas integrados: Integra los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de optimizar los recursos disponibles.
Competencias a lograr
-
Promueve la cultura de la calidad tomando en cuenta el desarrollo sostenible, aplicando la ética empresarial bajo cualquier contexto en el que se vea involucrado.
-
Desarrolla Sistemas de Gestión basados en normas nacionales e internacionales que aseguran la satisfacción total de las partes interesadas y la optimización de recursos aplicando métodos estadísticos, gestión de procesos, gestión de costos, inocuidad alimentaria, herramientas de mejora continua y conceptos de responsabilidad social empresarial, para alcanzar la efectividad de la empresa.
-
Implementa sistemas ambientales de seguridad y salud ocupacional, de auditorías de sistemas integrados, aplicando modelos de excelencia y metodologías de la innovación que permitan lograr un cambio fundamental en la Gestión Empresarial.
-
Toma decisiones con criterio profesional, con capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y empresariales actuando frente a las necesidades de la sociedad y grupos de interés.
Perfil de egreso
La Maestra y El Maestro en Gestión de la Calidad graduado de la Universidad Don Bosco es un gestor del sistema de calidad que, mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales adoptadas por las organizaciones, asegura la efectividad de los procesos, la optimización de recursos y la mejora continua. Además, implementa los sistemas integrados de gestión para instalar una cultura de calidad que valore el desarrollo sostenible.
Áreas de desempeño
El graduado en Maestría en Gestión de la Calidad podrá desarrollarse en cualquier empresa del sector productivo del país: manufactura, servicio, comercio, servicio público, desempeñándose en las siguientes áreas:
-
Gerente: Administrar los procesos y recursos asociados a los aspectos clave de la cadena de valor en las entidades productivas y de servicios o de los procesos y actividades relacionadas a calidad o a otro sistema de gestión.
-
Dirección administrativa: Administrar las áreas funcionales de la empresa realizando gestión de proyectos de mejora y de gestión que generen ventajas competitivas.
-
Asesor de calidad: Apoyar en el análisis y la toma de decisiones para la mejora de los sistemas de calidad y de gestión.
-
Responsable de sistemas integrados de gestión: Se responsabiliza de la implantación y seguimiento del Sistema Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de la organización.
Plan de estudios
CICLOS |
ASIGNATURAS |
CICLO 1 |
- Análisis Estadístico de los Procesos para Toma de Decisiones.
- Gestión por Procesos.
- Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministros.
|
CICLO 2 |
- Gestión de Calidad.
- Gestión Estratégica y Costos de la Calidad.
- Gestión de Inocuidad.
|
CICLO 3 |
- Gestión Ambiental.
- Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Ética y Empresa.
|
CICLO 4 |
- Sistemas Integrados de Gestión.
- Gestión para la Innovación y Calidad.
- Seminario en Gestión de la Calidad y Excelencia en las Organizaciones.
|
Proceso de ingreso
- Asesoría con Director (a) del programa:
Realizar asesoría con el Director del programa para conocer información y solventar dudas en cuanto al contenido y aspectos administrativos tales como: proceso de ingreso, horarios, inversión, modalidad del plan de estudio, pensum, claustro docente y proceso de graduación.
➡️ Nota: proceso de ingreso se habilitará en octubre 2025 para ingreso en ciclo 01-2026.
- Completar el formulario de registro en línea:
Recibirá un link institucional para completar con la información personal, académica y laboral.
- Adjuntar documentación requerida en Repositorio Digital UDB:
Recibirá un manual con indicaciones. Administración Académica verificará su solicitud de ingreso (si llegara a presentar observaciones en este paso, se comunicarán con usted a la brevedad posible).
- Inscripción y pago de primera cuota
Efectuar el pago de la primera cuota.
Los canales autorizados para realizar el pago de inscripción son:
- POS virtual UDB.
- Agencias de Banco Agrícola y canales electrónicos (ebanca, Telebanca, kioscos, ATM y Banca Móvil).
- Agencias BAC Credomatic y canales electrónicos: Banca Móvil, Banca en Línea y kioscos.
- Colecturía UDB (Campus Antiguo Cuscatlán y Soyapango).
Documentación requerida
- Título y certificación de notas globales (original y copia). Los títulos extranjeros deben estar incorporados en el MINEDUCYT.
- Registro de título y notas globales extendidos por el MINEDUCYT.
- Fotocopia de DUI y NIT o pasaporte si es extranjero (ampliados al 150%).
- Fotografía tamaño carné.
Más información
Horarios |
Sesiones presenciales (2 semanas por asignatura) |
Sesiones virtuales |
Virtual síncrono:
Lunes, miércoles y viernes 6:30 p.m. a 9:00 p.m.
Presencial: Sábado 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Campus UDB, Antiguo Cuscatlán
|
Trabajo a realizar en el Campus Virtual UDB según indicaciones del docente de cada asignatura
|
Información de contacto
Departamento de Mercadeo, Campus Antiguo Cuscatlán,
Universidad Don Bosco
Teléfono: +503 2527-2307 | 14
Teléfono: +503 7989-1377
E-mail: udb.posgrados@udb.edu.sv
jose.martinez@udb.edu.sv