El director del Departamento de Planificación de la Universidad Don Bosco, Víctor Cornejo, se certificó en Scrum Fundamentals, Scrum Master y Scrum Product Owner, conjunto de certificaciones que miden la comprensión integral de la Gestión Ágil de Proyectos bajo el framework Scrum, la capacidad para facilitar equipos como Scrum Máster y la habilidad para maximizar el valor del producto como Product Owner. Además, valida el conocimiento y potencial para aplicar el marco de trabajo Scrum en diversos contextos: educación, industrial, docencia, comercial, banca, laboral, etc.
Para obtener dicha certificación, el participante debe someterse a una formación sobre los fundamentos, el rol del Scrum Master y el rol del Product Owner dentro del marco de trabajo Scrum. Esto incluyó los principios ágiles, los eventos, artefactos y las responsabilidades específicas de cada rol, con ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos.
Tuvo una duración de 6 meses aproximadamente, entre revisión de bibliografía, videos, casos y simulaciones de los exámenes de certificación. Los temas cubrieron los fundamentos de Scrum, la facilitación de equipos, la gestión del backlog, la priorización del valor, la colaboración con los stakeholders y las técnicas específicas para cada rol (Scrum Master y Product Owner).
“Desde la perspectiva del Departamento de Planificación, contar con profesionales certificados en metodologías ágiles como Scrum aporta un conocimiento valioso para la optimización de procesos, la mejora en la estimación y la gestión de la incertidumbre en los proyectos institucionales. Permitirá al Departamento incorporar prácticas ágiles que fomenten la adaptabilidad y la entrega de valor de manera más eficiente en las iniciativas de la universidad”.
Víctor Cornejo, director Depto. Planificación.
Víctor Cornejo es también docente de la Facultad de Ingeniería, por lo que dicha formación y certificación será compartida con sus estudiantes.
“Puedo compartir con los estudiantes y colegas experiencias y perspectivas desde diferentes roles, enriqueciendo su aprendizaje y preparándolos para diversas responsabilidades dentro de equipos ágiles. Les muestro la importancia de una comprensión completa del marco para una implementación exitosa”.
Esta certificación promueve una cultura organizacional adaptable al cambio, y permite alinear con estándares internacionales reconocidos, lo que puede abrir oportunidades en proyectos globales y fomentar un desarrollo profesional continuo, lo cual está en sintonía con la formación constante de la Comunidad Universitaria UDB.