Mauricio Cuellar, graduado del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico UDB ha logrado abrirse paso en uno los mercados más exigentes del mundo: la industria aeronáutica alemana. Su historia inspira un ejemplo de disciplina, esfuerzo y orgullo nacional. En un entorno donde la excelencia técnica es el idioma universal.
Mauricio trabaja actualmente como Ingeniero en Soporte OEM en la empresa Safran Passenger Innovation, ubicada en Hamburgo, Alemania, brindando soporte técnico para el fabricante de aeronaves AIRBUS para los sistemas de entretenimiento a bordo (IFE) en aerolíneas que operan con esta tecnología.
“Mi rol implica asegurar el funcionamiento óptimo de estos sistemas, colaborar con la fábrica en la resolución de problemas técnicos y coordinar soluciones eficientes que garanticen la funcionalidad del sistema, antes de entregar la aeronave al cliente (Aerolínea)”.
Para Mauricio, la aviación es una industria interesante y en constante evolución, y formar parte de ella ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado. Considera, además, que después de la universidad existen muchas oportunidades para seguir creciendo.
“La aviación es un campo que ofrece muchas posibilidades de desarrollo, incluso después de la universidad. A través de entrenamientos especializados, licencias de mantenimiento y formación continua, es posible seguir creciendo y abrirse paso en diferentes áreas del sector. También es muy importante invertir en el aprendizaje de un segundo idioma, especialmente el inglés, ya que es el idioma base de la aviación y una herramienta clave para acceder a oportunidades a nivel internacional”.
La perseverancia y el deseo de aprender constantemente motivan a Mauricio continuar proyectándose hacia el futuro.
“Mi objetivo es seguir desarrollándome en el sector de la aviación, asumiendo nuevos retos que me permitan ampliar mis conocimientos técnicos y fortalecer mi experiencia en entornos internacionales como el actual. Mantenerme constantemente actualizado, ya que la tecnología en este campo evoluciona rápidamente. A largo plazo, me gustaría poder compartir lo aprendido y contribuir en la formación de nuevas generaciones de profesionales en la carrera, aportando tanto mis conocimientos como mi experiencia práctica”.
UDB: ¿Qué le motivó a estudiar el Técnico en Mantenimiento Aeronáutico en la UDB?
Mauricio: Siempre tuve en mente que quería una formación técnica, enfocada en lo práctico y con aplicaciones reales en el campo laboral. Estaba buscando una carrera que me permitiera desarrollar habilidades especializadas y tener una proyección profesional concreta. Al conocer que existiría el Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, me pareció una opción muy completa por su enfoque aplicado y el reconocimiento e innovación del programa en el sector aeronáutico. Elegí esta carrera porque representaba exactamente el tipo de educación técnica que buscaba.
UDB: ¿Cuáles fueron los retos superados en su carrera universitaria?
Mauricio: El principal reto fue encontrar oportunidades laborales al inicio, ya que en ese momento el campo era bastante limitado. Sin embargo, con el tiempo el sector ha crecido y hoy en día hay una mayor demanda dentro del sector aeronáutico. Me tocó ser perseverante y seguir preparándome para estar listo cuando llegaran las oportunidades, lo cual fue clave para avanzar profesionalmente.
UDB: ¿Qué ha sido lo mejor que aprendió durante su carrera y que aplica al ámbito profesional y humano?
Mauricio: La importancia de la responsabilidad y la precisión. En aviación, un pequeño error puede tener grandes consecuencias, y eso me enseñó a ser meticuloso, a prestar atención a los detalles, seguir procedimientos y a trabajar con ética. Son valores que aplico tanto en mi trabajo como en mi vida cotidiana.
UDB: ¿Qué tipo de habilidades o competencias adquirió durante sus estudios en la UDB que considera fundamentales para su éxito profesional?
Mauricio: La capacidad de análisis técnico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Además, el enfoque práctico de la carrera me preparó para enfrentar situaciones reales desde el primer día en el campo laboral.
“Animo a los jóvenes a no tener miedo de buscar soluciones por sí mismos, a explorar nuevas alternativas y, sobre todo, a mantener viva la pasión por lo que hacen. Los desafíos son parte del camino, pero con determinación y enfoque, todo es posible.
No se dejen vencer por los obstáculos. Al principio, puede parecer que las oportunidades no llegan fácilmente, pero cada reto representa una oportunidad para aprender, crecer y fortalecerse. La perseverancia y la resiliencia son fundamentales en esta carrera. En mi caso, no fue sencillo insertarme en el mercado laboral después de graduarme, pero fue precisamente el esfuerzo, constancia y voluntad de seguir formándome lo que me permitió abrirme camino”.